Módulo 1. CURSO EXPERTO EN ORGANIZACIÓN Y OPERACIONES CORPORATIVAS DE LA EMPRESA
Sección 1: Valoraciones
TEMA 1. Métodos de valoración.
- Objetivos: proporcionar una base sólida para cubrir los aspectos más importantes de las valoraciones de empresas.
- Temario:
- Introducción a las valoraciones de empresas: Conceptos básicos y la importancia de las valoraciones en el contexto empresarial.
- Métodos de valoración: Diferentes enfoques y técnicas, como el método de descuento de flujos de caja, el método de valoración por múltiplos, y el método de valoración por activos.
- Análisis financiero: Evaluación de estados financieros, ratios financieras y su aplicación en la valoración de empresas.
- Valoración de activos intangibles: Cómo valorar activos como la propiedad intelectual, marcas y patentes.
- Valoración en fusiones y adquisiciones (M&A): Procedimientos y consideraciones específicas en la valoración de empresas durante procesos de M&A.
- Estudios de caso: Ejemplos prácticos de valoraciones de empresas, análisis de casos reales y discusión de resultados.
Sección 2: Transacciones
TEMA 1. M&A.
- Objetivos: El objetivo del programa de M&A es la transmisión de los conocimientos básicos para llevar a cabo un proceso de compraventa.
- Temario:
- Introducción:
- El mercado de M&A: datos recientes.
- ¿Qué tipos de operaciones corporativas son posibles?
- Breve descripción de los distintos tipos de operaciones corporativas: compra, venta, joint-venture, fusión. Ventajas, desventajas y alternativas.
- Principales aspectos a considerar:
- ¿Por qué plantearse una operación corporativa y en qué momento llevarla a cabo? Creación de valor y sinergias. Ventajas e inconvenientes de hacerlo muy pronto o demasiado tarde.
- Las fases de un proceso: análisis interno /externo, preparación de estrategia y estructura de la transacción, salida al mercado y negociación NBO, due dilligence y negociación post due, SPA y closing.
- Documentación necesaria:
- Perfil ciego (Teaser).
- Cuaderno de venta (Information Memorandum).
- Carta de procedimiento (Process Letter).
- Principales cuestiones a negociar:
- Ebitda recurrente.
- Múltiplos de referencia.
- Working capital y caja mínima operativa.
- Posición neta financiera.
- Pago aplazado o earn-out.
- Representaciones y garantías.
- Bridge EV to Equity:
- Los asesores: quiénes intervienen, costes asociados y fórmulas de remuneración.
TEMA 2. Due Diligence.
- Objetivos: proporcionar una base sólida para cubrir los aspectos más importantes de las due diligences financiera, fiscal, legal y laboral.
- Temario:
- Introducción a la due diligence: Conceptos básicos y la importancia de la due diligence en el contexto empresarial.
- Due diligence financiera: Evaluación de estados financieros, análisis de flujo de caja, ratios financieras y su aplicación en la valoración de empresas.
- Due diligence fiscal: Análisis de la situación tributaria de la empresa, identificación de riesgos fiscales y planificación fiscal.
- Due diligence legal: Evaluación de contratos, cumplimiento normativo, análisis de riesgos legales y procedimientos legales.
- Due diligence laboral: Evaluación de la situación laboral de la empresa, cumplimiento de normativas laborales, análisis de riesgos laborales y gestión de recursos humanos.
- Estudios de caso: Ejemplos prácticos de due diligence en empresas, análisis de casos reales y discusión de resultados.
TEMA 3. Aspectos jurídico-mercantiles.
- Objetivos: Conocer en detalle todos los aspectos jurídico-mercantiles que hay que tener en cuenta en los procesos de transacciones.
- Temario:
- Introducción a los elementos jurídico-mercantiles en las operaciones corporativas.
- Acuerdos de confidencialidad (NDA): Propósito, estructura y consideraciones legales.
- Contratos de compraventa de acciones (SPA): Elementos clave, negociación y ejecución.
- Pacto de socios: Tipos de pactos, cláusulas comunes y su importancia en la gestión de relaciones entre socios.
- Aspectos legales y mercantiles: Evaluación de contratos, cumplimiento normativo y análisis de riesgos legales.
- Estudios de caso: Ejemplos prácticos de NDA, SPA y pactos de socios, análisis de casos reales y discusión de resultados.
Sección 3: Organización
TEMA 1. Compliance corporativo.
- Objetivos: proporcionar una base sólida para cubrir los aspectos más importantes del compliance corporativo.
- Temario:
- Introducción al Compliance Corporativo: Conceptos básicos y la importancia del cumplimiento normativo en el contexto empresarial.
- Compliance penal: Evaluación de riesgos penales y procedimientos para la prevención de delitos.
- Cumplimiento normativo: Estrategias y herramientas para asegurar el cumplimiento de las normativas internas y externas.
- Prevención del blanqueo de capitales: Procedimientos de autoevaluación de riesgos y controles a nivel corporativo.
- Política de Compliance Corporativo: Anti-fraude, anticorrupción y conflicto de intereses.
- Estudios de caso: Ejemplos prácticos de implementación de políticas de Compliance en empresas, análisis de casos reales y discusión de resultados.
TEMA 2. Privacidad y protección de datos personales.
- Objetivos: proporcionar una base sólida para cubrir los aspectos más importantes de la privacidad y protección
- Temario:
- Introducción a la privacidad y protección de datos: Conceptos básicos y la importancia de la protección de datos en el contexto empresarial.
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): Principios, derechos y obligaciones bajo el RGPD.
- Evaluación de Impacto de Protección de Datos: Procedimientos y herramientas para realizar evaluaciones de impacto.
- Medidas de seguridad: Estrategias para asegurar la protección de datos, incluyendo cifrado y control de acceso.
- Política de privacidad y cookies: Revisión y actualización de políticas de privacidad y cookies.
- Estudios de caso: Ejemplos prácticos de implementación de políticas de protección de datos en empresas, análisis de casos reales y discusión de resultados.
TEMA 3. Sostenibilidad – ESG.
- Objetivos: Conocer y entender el impacto de la sostenibilidad en el contexto empresarial actual, comprendiendo los riesgos, oportunidades y obligaciones a los que las empresas deben enfrentarse.
- Temario:
- Introducción – Contexto de la sostenibilidad: Que es la sostenibilidad, antecedentes, factores ESG.
- Ámbitos de la sostenibilidad / ESG: Desgranar los diferentes componentes de la sostenibilidad y en particular las áreas que se trabajan en cada ámbito (Gobierno corporativo; Medioambiente; Social).
- Finanzas sostenibles: Productos de inversión o financiación sostenible. Regulación sobre divulgación de sostenibilidad en el ámbito financiero (SFDR) y Taxonomía europea.
- Reporting de sostenibilidad: Impacto de la nueva regulación sobre Reporting de sostenibilidad (CSRD) y prácticas de gestión de los impactos, riesgos y oportunidades en materia de sostenibilidad.
TEMA 4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA (ERP, CRM, BI, etc.).
- Objetivos: Aportar una visión global de los diferentes sistemas de información necesarios para una gestión eficaz y eficiente de los procesos de negocio principales de las organizaciones.
- Temario:
- Los sistemas de información de gestión: Tipos de sistemas de información, Mapa de sistemas y su clasificación, el contexto en el que son adecuados y las soluciones de mercado principales en cada ámbito.
- Los sistemas ERP – Enterprise Resource Planning: Qué es un ERP, componentes/módulos de los ERP, procesos de negocio cubiertos, el proceso de implantación de un ERP.
- Los sistemas CRM – Customer Relationship Management: Qué es un CRM y que aporta al negocio, áreas funcionales que cubre un CRM, como implantar un CRM.
- Business Intelligence. La pirámide informacional y la inteligencia empresarial. Métricas y KPIs, Cuadros de Mando, características de un sistema de Business Intelligence.
- Otros sistemas de información (CMS; LMS; GIS, etc.).
TEMA 5. Sistemas de Gestión.
- Objetivos: proporcionar una base sólida para cubrir los aspectos más importantes de los sistemas de gestión
- Temario:
- Introducción a los sistemas de gestión: Conceptos básicos y la importancia de los sistemas de gestión en el contexto empresarial.
- Gestión de la calidad: Principios y requisitos de la norma ISO 9001, implementación y beneficios.
- Gestión medioambiental: Principios y requisitos de la norma ISO 14001, estrategias para la sostenibilidad y reducción del impacto ambiental.
- Seguridad y salud en el trabajo: Principios y requisitos de la norma ISO 45001, evaluación de riesgos y medidas preventivas.
- Seguridad de la información: Principios y requisitos de la norma ISO 27001, protección de datos y gestión de la seguridad de la información.
- Integración de sistemas de gestión: Cómo integrar los diferentes sistemas de gestión para mejorar la eficiencia y eficacia empresarial.
- Auditoría y control de gestión: Procedimientos de auditoría interna y externa, y herramientas para el control de gestión.
- Estudios de caso: Ejemplos prácticos de implementación de sistemas de gestión en empresas, análisis de casos reales y discusión de resultados.
TEMA 6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
- Objetivos: Comprender el impacto real de la IA en los procesos financieros y jurídicos, identificando oportunidades y riesgos específicos. Asimismo, se pretenderá analizar la transición hacia modelos basados en IA en los departamentos financieros o legales, explorando casos de uso tangibles (compliance, predicción riesgos, automatización contabilidad, optimización tesorería, etc.)
- Temario:
- La supremacía tecnológica y el momento como ventana de oportunidad: La IA como ventaja competitiva en finanzas y derecho y como la regulación está modelando la adopción de la IA.
- Estado del arte tecnológico y próximos hitos en finanzas y derecho: Aplicaciones de IA en auditoria, fiscalidad, contabilidad, análisis de riesgos financieros o regulatorios, etc. y automatización en relación a procesos de due diligence, contratos, etc.
- Proceso de cambio hacia empresas guiadas por la IA en finanzas y derecho.
- Casos de uso en finanzas y derecho: Reducción de costes, Optimización cash-flow, automatización, evaluación y mitigación de riesgos legales, financieros, etc.
Módulo 2. CURSO EXPERTO EN FINANCIACIÓN, REESTRUCTURACIÓN E INSOLVENCIAS
Sección 1: Fuentes de financiación y estructura de capital
TEMA 1. Estructura de capital.
- Objetivos: proporcionar una base sólida para cubrir los aspectos más importantes de la estructura de capital
- Temario:
- Introducción a la estructura de capital: Conceptos básicos y la importancia de la estructura de capital en el contexto empresarial.
- Comprensión de la deuda y el capital: Diferentes tipos de deuda y capital, y cómo afectan la estructura de capital.
- Evaluación del riesgo financiero: Métodos para evaluar el riesgo financiero asociado a diferentes estructuras de capital.
- Estructura de capital óptima: Cómo determinar la estructura de capital óptima para maximizar el valor de la empresa.
- Teorías de la estructura de capital: Principales teorías.
- Estudios de caso: Ejemplos prácticos de empresas con diferentes estructuras de capital, análisis de casos reales y discusión de resultados.
TEMA 2. Fuentes de financiación.
- Objetivos: conocer los conceptos básicos de la financiación, así como la importancia de la financiación en los negocios. Además, se analizarán las diferentes fuentes de financiación.
- Temario:
- Introducción a la Financiación.
- Evaluación y Gestión del Riesgo.
- Tipos de Financiación.
- Financiación Bancaria.
- Financiación extrabancaria.
Sección 2: Mercados de capitales
TEMA 1. Debt Capital Markets.
- Objetivos: conocer qué es la renta fija y cómo funciona; Conceptos básicos de la renta fija; Comparación con otros tipos de inversión.
- Temario:
- Características Generales de la Renta Fija: Qué es la renta fija y cómo funciona; Conceptos básicos de la renta fija; Comparación con otros tipos de inversión.
- Clasificación de Activos de Renta Fija: Tipo de emisor; Duración del activo; Tipo de rendimiento.
- La Renta Fija Pública y Privada: Funcionamiento de los mercados primarios y secundarios; Bonos del Estado vs. bonos corporativos; Diferencias clave y ejemplos prácticos.
- Principales Riesgos y Rentabilidad de los Activos de Renta Fija: Riesgo de crédito; Riesgo de tasa de interés; Riesgo de liquidez; Estrategias de mitigación de riesgos; Cálculo de la rentabilidad.
- Valoración de Activos de Renta Fija: Valoración de bonos; Cálculo del rendimiento y la duración; Precio limpio vs. precio sucio; Cupón corrido.
- Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles: Qué son los bonos verdes, sociales y sostenibles; Principales características y beneficios; Ejemplos de emisiones recientes.
TEMA 2. Equity Capital Markets. Objetivos: conocer qué es la renta variable y cómo funciona; Conceptos básicos de la renta variable; Comparación con otros tipos de inversión.
- Temario:
- Introducción a los Mercados de Renta Variable: Qué es la renta variable y cómo funciona; Conceptos básicos de la renta variable; La renta variable vs otros activos financieros; Regulación y Fiscalidad; Importancia de los Mercados de Renta Variable.
- El proceso de salida a Bolsa: Motivos para salir; Requisitos; Plazos; Costes; Actores principales; El proceso en detalle; IPO y OPS.
- Las Negociaciones de las Acciones: Mercados Secundarios Principales; Tipos de negociación; Liquidación; Préstamo de acciones.
- Derivados de Renga Variable: Qué son los derivados; Futuros; Swaps; Opciones; Productos Estructurados.
- Análisis de Renta Variable: Análisis Fundamental; Análisis Técnico.
- Tendencias y Desafíos: Plataformas de negociación digitales; Tokenización de Activos.
Sección 3: Financiación pública
TEMA 1. Ayudas Públicas y Marco legal.
- Objetivos: conocer qué es un incentivo público, así como sus tipologías, los intervinientes y los reglamentos que les afectan.
- Temario:
- Aspectos Generales: ¿Qué es un incentivo público?; La Administración Pública; Búsqueda de oportunidades; Subvenciones y Préstamos blandos y Préstamos participativos; Ahorro y deducción fiscal en el Impuesto de Sociedades; Bonificaciones SS por personal investigador Ley General de Subvenciones.
- Reglamentos y Leyes Aplicables: Reglamento de Exención por categorías; Ley de Morosidad; Ayudas de mínimos; Intensidad de ayuda; Tramo reembolsable/TNR; Subvención neta equivalente; Avales y garantías; Sello PYME INNOVADORA.
- Convocatorias de Ayudas: Orden de bases y convocatorias; Concurrencia simple y concurrencia competitiva; Compatibilidad de ayudas; Efecto incentivador de las ayudas; Principio DNSH; Ámbito geográfico: ayudas regionales, nacionales y europeas; Proceso de presentación o solicitud.
- Proceso de justificación y certificación; Certificadoras acreditadas por ENAC; Auditoría ROAC, cuenta justificativa, certificado de auditor.
TEMA 2. Organismos y Programas de ayudas.
- Objetivos: conocer cuáles son los organismos que gestionan las ayudas y los diferentes programas a través de los cuales las articulan.
- Temario:
- Organismos y Programas en el ámbito estatal: Plan de recuperación/Next Generation; FONDOS FEDER y otros fondos; Ministerios; CDTI; IDEA; AEI; ENISA.
- Organismos y Programas en el ámbito regional.
- Organismos y Programas en el ámbito europeo.
TEMA 3. Beneficiarios de las ayudas.
- Objetivos: conocer cuáles son los diferentes tipos de beneficiarios, sus características y obligaciones.
- Temario:
- Conceptos clave y herramientas: Tipos de beneficiarios posibles (empresas, Organismos de investigación, etc.); Fecha de constitución; Fecha de inicio de actividad; Fondos propios; Capital social; Tamaño de la empresa; Empresa en crisis; Vinculación entre empresas; Sabi; CIRBE.
- Documentación administrativa/financiera: Escrituras de constitución; CCAA (auditadas o no), cuentas abreviadas; Modelo 200: el impuesto para sociedades (IS); Certificados de estar al corriente de pago y reintegros de subvenciones (Hacienda (+Foral), Seguridad Social); Documentación de personal: RNT, IDC, 190; Documentación de gastos: contrato (3 ofertas, cuándo es necesario), factura, justificante de pago bancario; Acta de titularidad real; IAE/Certificado censal; Poderes de representación; Certificado de persona física/jurídica; Contabilidad separada.
TEMA 4. Los proyectos.
- Objetivos: conocer los aspectos principales que componen un proyecto, así como sus tipologías y estructura.
- Temario:
- Aspectos principales de un proyecto: Proyectos cooperativos (en consorcio) e individuales; Memoria técnica; Título/Acrónimo; Objetivos; Estado del arte: limitaciones y novedades; Cronograma/actividades/tareas; Presupuesto (solicitado y financiable); Ayuda (solicitada y concedida); Certificación DNSH.
- Escritura y revisión de propuestas: Formatos, imágenes y tablas; Propuestas competitivas propuestas no competitivas; Proyectos Excelentes de referencia; Diseño a alto nivel de una propuesta; Diseño de consorcios; Abstract; Problema ; Solución; Estado del arte; Producto 1.0; Producto 2.0; Objetivos (general, específicos); Paquetes de trabajo/Actividades; Cronogramas; Presupuesto; Mercado; Impacto; Competidores; Diagramas conceptuales de un proyecto; Equipo emprendedor CVs; Revisión de propuestas; Uso de la inteligencia artificial en la preparación de propuestas.
Sección 4: Reestructuraciones e insolvencias
TEMA 1. Planes de negocio y viabilidad.
- Objetivos: realizar un análisis y diagnóstico sobre la viabilidad de un negocio.
- Temario:
- Métodos de Diagnóstico de Viabilidad.
- Evaluación de la viabilidad financiera y operativa.
- Métodos cuantitativos: análisis de flujo de caja, ratios financieras.
- Métodos cualitativos: análisis del modelo de negocio, evaluación del equipo directivo.
- Plan de Viabilidad Empresarial.
- Estructura y componentes de un plan de viabilidad.
- Proyecciones financieras a corto, medio y largo plazo.
- Herramientas para la elaboración de planes de viabilidad.
- Unidad 2.3: Modelos de negocio viables.
- Evaluación y adaptación de modelos de negocio.
- Transformación digital y viabilidad empresarial.
- Innovación y reestructuración como factores de viabilidad.
TEMA 2. Restructuración/Refinanciación y Viabilidad.
- Objetivos: Analizar las medidas legales y procedimentales aplicables en los procesos de reestructuración. Estudiar las nuevas alternativas para la reestructuración de empresas en crisis. Examinar el impacto de la reforma en la negociación y reestructuración de la deuda. Desarrollar habilidades prácticas en la aplicación de los procedimientos legales de reestructuración.
- Temario:
- Inicio del proceso:
- Diagnóstico y Alertas Tempranas.
- Comunicación de apertura de negociaciones.
- Experto En Reestructuración y Prepack:
- El Experto En Reestructuración. El Practitioner.
- El Experto En Pre-Pack Y Su Procedimiento.
- Los Planes De Reestructuración: Contenido Y Votación:
- Los Planes De Reestructuración.
- Contenido Del Plan De Reestructuración.
- Votación De Los Planes.
- Homologación De Planes.
- Impugnación De La Homologación.
- Incumplimiento De Los Planes De Reestructuración.
TEMA 3. El concurso.
- Objetivos: Conocer en detalle el funcionamiento, fases, intervinientes y demás cuestiones relativas al concurso de acreedores.
- Temario:
- Introducción al Concurso de Acreedores:
- Definición y naturaleza del concurso de acreedores.
- El objetivo del concurso: liquidación o viabilidad de la empresa.
- El papel del Administrador Concursal.
- Fases del Concurso de Acreedores.
- Fase común: declaración del concurso y efectos jurídicos de la declaración.
- Fase de convenio: elaboración y aprobación del convenio de reestructuración: Acuerdo de refinanciación dentro del marco del concurso. Plan de viabilidad en el concurso de acreedores.
- Fase de liquidación: el proceso de liquidación de los bienes y derechos de la empresa.
- Efectos de la resolución o terminación del concurso:
- El cierre del concurso de acreedores: salidas posibles (confirmación de convenio o liquidación).
- Aspectos Procesales y Jurisprudencia Relacionada.
- Análisis de la jurisprudencia reciente sobre el concurso de acreedores.
- El impacto de las reformas recientes en el procedimiento concursal.
Módulo 3. CURSO EXPERTO EN FISCALIDAD
Sección 1: Introducción y procedimiento tributario
- Objetivos: Conocer las principales características y estructura del sistema fiscal y del procedimiento tributario.
- Temario:
- Introducción:
- Esquema fiscal global.
- Aspectos forales.
- Sistema de financiación.
- Procedimiento tributario:
- Gestión.
- Inspección.
- Recaudación.
- Sanciones y recursos.
Sección 2: Impuestos directos
- Objetivos: Revisar en detalle los diferentes impuestos de carácter directo de nuestro sistema fiscal.
- Temario:
- Impuesto de Sociedades (IS):
- Parte general.
- Parte especial consolidación.
- Parte especial reestructuraciones.
- Parte especial otros (Socimis, AIE, etc.).
- Contabilidad
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) y Convenios de Doble Imposición (CDI).
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
- Impuesto sobre el Patrimonio y Grandes Fortunas.
Sección 3: Impuestos indirectos
- Objetivos: Revisar en detalle los diferentes impuestos de carácter indirecto de nuestro sistema fiscal.
- Temario:
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales/Actos Jurídicos Documentados e inmobiliario.
- Impuestos Especiales:
- Alcohol y bebidas alcohólicas.
- Hidrocarburos
- Tabaco
- Matriculación de medios de transporte.
Sección 4: Otros
- Objetivos: Profundizar en aspectos concretos de la fiscalidad.
- Temario:
- Empresa familiar.
- Precios de Transferencia.
- Deducciones fiscales.
- Tributos locales.
- Caso práctico.
Módulo 4. CURSO EXPERTO EN FINANZAS EMPRESARIALES
Sección 1: Contabilidad
- Objetivos: Conocer y entender el proceso contable y las cuentas anuales de las sociedades, en base a la normativa vigente, así como una visión práctica para el análisis de dichas cuentas anuales.
- Temario:
- Marco Conceptual y Principios Contables (Haremos referencia a las IFRS).
- Principales Normas de Valoración.
- Método contable, cuentas contables y asientos contables.
- Libro diario y libro mayor.
- Cuentas Anuales. Estados financieros que los componen. Normales, abreviados y PYMES. (Límites).
- Casos prácticos de las principales áreas que componen los EEFF de las Sociedades:
- Inmovilizado – subvenciones.
- Inversiones financieras.
- Existencias – Compras – Variación Existencias.
- Clientes – ventas.
- Tesorería.
- Deuda – Intereses.
- Fondos Propios.
- Proveedores y acreedores.
- Servicios Exteriores.
- Gastos de Personal.
- Caso Base: Hechos económicos de una Sociedad – asientos contables.
- El Cash Flow. De la gestión de la tesorería diaria a la estrategia financiera a largo plazo.
- El grupo societario desde un punto de vista contable: Consolidación.
- Análisis Económico-Financiero:
- Análisis del Balance de Situación, de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y de la Memoria.
- Principales indicadores financieros.
- Estado de flujos de efectivo.
Sección 2: Auditoría
- Objetivos: Aportar una visión global de la profesión de auditoría y su relevancia en la transparencia financiera de las sociedades.
- Temario:
- Auditoría Externa de Cuentas Anuales.
- Introducción (importancia, usuarios, etc.). Materialidad. Riesgo de auditoría, etc. Independencia. ROAC. Corporaciones.
- Obligatoria/Voluntaria (límites).
- Normas de auditoría. LAC, reglamento, etc. Proceso de auditoría (planificación, ejecución y conclusión).
- La opinión de auditoría. Análisis de sus diferentes secciones.
- Tipos de opiniones de auditoría y conclusiones (qué implica las salvedades, principio de empresa en funcionamiento, etc.).
- Fraude contable.
Sección 3: Control de Gestión
- Objetivos: Introducción a los sistemas de gestión que tienen implantados las sociedades, así como las áreas de planificación, control y reporting.
- Temario:
- Herramientas
- Procedimientos de planificación.
- Procedimientos de control.
- Procedimientos de reporting.
Módulo 5. CURSO EXPERTO EN DIRECCIÓN Y GESTION DE PERSONAS EN LA EMPRESA
Sección 1: Dirección estratégica de Personas y Talento
TEMA 1. Estrategia y nuevos retos en la gestión de Personas.
- Objetivos: Conocer y entender el entorno socioeconómico y del mercado laboral para identificar las claves y retos que nos permitan definir la estrategia en materia de Personas.
- Temario:
- Introducción – Contexto socioeconómico y del mercado laboral.
- La función de la dirección de Personas.
- La importancia de la estrategia en la Dirección de Personas.
- Formulación de la Estrategia de Personas.
- Control y seguimiento de la Estrategia de Personas.
- Planificación estratégica de los Recursos Humanos.
- Nuevos retos en la gestión de Personas.
TEMA 2. Principales políticas y procesos en la gestión de Personas.
- Objetivos: Conocer y entender las principales prácticas y procesos asociados a la gestión de Personas.
- Temario:
- Introducción: Modelo de gestión integral de Recursos Humanos.
- Principales prácticas y procesos asociados a la gestión de Personas:
- Reclutamiento y selección.
- Proceso de onboarding.
- Modelos de compensación.
- Modelo de evaluación del rendimiento.
- Modelo de evaluación del desarrollo: gestión por competencias.
- Formación y desarrollo.
- Diseño de carreras profesionales.
- Engagement
- Diversidad, inclusión e igualdad.
TEMA 3. Liderazgo estratégico transformacional.
- Objetivos: Conocer y entender el concepto de liderazgo estratégico transformacional y el impacto de este en la construcción de los equipos de trabajo.
- Temario:
- Introducción: Diferentes dimensiones del Liderazgo.
- Modelo de Liderazgo estratégico transformacional.
- Competencias clave para el líder transformacional.
- Metodología:
- Teoría con exposición de casos prácticos de empresas.
- Aplicación de herramientas de liderazgo transformacional.
TEMA 4. Gestión del Talento.
- Objetivos: Conocer las herramientas para gestionar el talento de las personas, siendo algunas de ellas el compromiso, la compensación y el reconocimiento.
- Temario:
- Introducción: Concepto de talento.
- Identificación del talento en las organizaciones: mapa de Talento.
- Herramientas y prácticas para la gestión del Talento.
- Principales retos para la captación y retención del Talento.
TEMA 5. Digitalización de los Recursos Humanos.
- Objetivos: Aportar una visión 3.0 de los diferentes sistemas de información necesarios para una gestión eficaz y eficiente de los recursos humanos.
- Temario:
- Introducción: la transformación digital y su impacto en la gestión de Personas.
- Utilización de la tecnología para el desarrollo e implantación de las diferentes prácticas en gestión de Personas: evaluación del rendimiento, mapa de talento, planes de desarrollo profesional…
- People Analytics para la gestión de Personas.
- Estrategias de employer branding en combinación con las prácticas de reclutamiento 3.0 a través de medios y plataformas digitales.
- Impacto de la inteligencia artificial en la gestión de Personas.
- Modelo Digcom: marco de referencia europeo.
Sección 2: Jurídico Laboral
TEMA1: DERECHO LABORAL
- Objetivos: Conocer y entender el contenido de la legislación laboral, y los derechos y obligaciones que genera para empresarios y trabajadores, con detalle de los procedimientos en materia laboral.
- Temario:
- El funcionamiento de las normas en el Derecho Laboral (Constitución, leyes y reglamentos, convenios colectivos, contrato de trabajo, …).
- La relación Laboral: Notas características (voluntariedad, retribución, ajeneidad, dependencia y carácter personalísimo) que permiten diferenciarla de otras relaciones no laborales. Breve apunte sobre relaciones no laborales (consejeros, trabajos familiares, agentes comerciales, transportistas con vehículo propio, etc.). Breve apunte sobre determinadas relaciones laborales especiales (Alta Dirección, Empleados de hogar, …).
- La contratación laboral: Formalidades y formas de contratación laboral. Posibles incentivos a la contratación. Posibles cláusulas contractuales especiales.
- Tiempo de trabajo: jornada y horario, descansos, licencias y permisos, control horario, horas extras.
- Retribución: Retribuciones salariales y extrasalariales. Estructura salarial (salario base, complementos salariales, gratificaciones extraordinarias). Cuantía del salario (S.M.I.; convenios colectivos). Absorción y Compensación. Recibos de salario. Protección del salario (embargos, FOGASA, …).
- Otros derechos del trabajador durante la relación laboral: Ocupación efectiva, no discriminación, prevención de riesgos, respeto de su dignidad e intimidad, ejercicio de acciones, condición más beneficiosa. Análisis de colectivos con especial protección (frente a despidos, …, en materia de prevención de riesgos, …).
- Otros derechos del empresario durante la relación laboral: exigencia de buena fe y diligencia, seguridad e higiene en el trabajo, facultad de dirección y organización, facultad disciplinaria, exigencia de no competencia.
- Extinción de la relación Laboral: Formas de extinción de la relación laboral, con detalle de cada una de ellas, sus formalidades y efectos.
- Modificación del contrato de trabajo: sustanciales y no sustanciales. Movilidad geográfica y funcional. Procedimiento y efectos.
- Suspensión del Contrato de Trabajo: Modalidades, formalidades y efectos.
TEMA 2: NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DE EMPRESA
- Objetivos: Conocer y entender el ámbito, contenido y naturaleza de un convenio colectivo, así como el procedimiento de su negociación.
- Temario:
- Representación de los trabajadores en la empresa: Elecciones Sindicales. Órganos de representación, tipos, competencias y garantías.
- Ámbito del Convenio Colectivo: Territorial, funcional y personal. Concurrencia de Convenios. Adhesión y Extensión.
- Vigencia del Convenio Colectivo: Duración, denuncia y prórroga.
- Legitimación para negociar. Partes legitimadas.
- Procedimiento de negociación: Promoción de la negociación. Comisión negociadora: composición y funcionamiento.
- Contenido del Convenio Colectivo. Contenido mínimo.
- Registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo.
- Comisión Paritaria del Convenio. Otros procedimientos de resolución de controversias sobre aplicación e interpretación del convenio.
Sección 3: Gestión Laboral
TEMA 1: NÓMINAS
- Objetivos: Conocer y entender la estructura y contenido de una nómina, y su forma de cálculo, con detalle de los conceptos retributivos y sus tipos, cálculo de base de cotización de Seguridad Social, deducciones de Seguridad Social, retenciones de IRPF y otros descuentos. Así como el cálculo y gestión de los Seguros Sociales de Régimen General de la Seguridad Social y la materia de recaudación de la Seguridad Social.
- Temario:
- Conceptos salariales y extrasalariales: Estructura salarial en la nómina. Gratificaciones extraordinarias. Cálculo de liquidación de partes proporcionales de pagas extraordinarias. Cálculo de indemnizaciones para los distintos tipos de despido. Rentas irregulares. Retribuciones en especie. Retribución flexible.
- Bases de cotización: Bases máximas y mínimas. Tipos de cotización. Costes salariales. Cálculo tipo de retención de IRPF. Otras deducciones en nómina.
- Incapacidad temporal: Duración. Régimen de pago delegado y pago directo de la prestación. Nóminas con Incapacidad temporal derivada de contingencias comunes y profesionales. Cálculo nóminas con situación de maternidad
- Cálculo de liquidación de seguros sociales: Cotización de atrasos salariales. Cotización de bonus. Recaudación de la Seguridad Social.
TEMA 2: SEGURIDAD SOCIAL
- Objetivos: Conocer y entender la acción protectora de la Seguridad Social, con detalle de las prestaciones más relevantes.
- Temario:
- Acción protectora de la Seguridad Social. Enumeración de las prestaciones que incluye.
- Jubilación: requisitos y cuantía. Jubilación ordinaria. Jubilación anticipada. Jubilación activa. Jubilación parcial/flexible.
- Incapacidad Permanente: Grados, requisitos y cuantía. Efectos sobre la relación laboral.
- Prestaciones de muerte y supervivencia: Viudedad, orfandad y en favor de familiares. Requisitos y cuantías.
- Prestación de desempleo: requisitos. Situación legal de desempleo. Duración y cuantía de la prestación. Determinación de la base reguladora. Importe mínimo y máximo de la prestación. Cotizaciones a la SS durante el desempleo. Suspensión y extinción de la prestación. Derecho de opción. Subsidio por desempleo y sus diferentes modalidades.