[sfwafooter]
En los últimos años más de la mitad de las transacciones completadas en España han tenido lugar en el sector energético, en particular en activos de generación renovable, y los departamentos de energía son la práctica sectorial más grande de los despachos de abogados. En el próximo futuro esta tendencia se acentuará, pues tecnologías con alta demanda de energía, como la IA, la progresiva electrificación de la economía y la transición hacia nuevas formas de producción van a hacer de éste el sector protagonista de la economía.
Como consecuencia de este protagonismo, la demanda de profesionales bien preparados en el sector de la energía irá en aumento. Entre ellos y en un puesto destacado, estarán los abogados. Abogados que necesitarán una formación especializada, que combine un conocimiento general de los mercados regulados con una preparación específica en el área de la energía.
Para adquirir esta formación, imprescindible para quien quiera convertirse en actor principal en el área jurídica del sector de la energía, es necesario hacerlo con los más destacados profesionales y con un método que permita tanto una adecuada comprensión de los principios teóricos y legales como la adquisición de la destreza para aplicarlos en la práctica. Esas son las dos cosas que tiene este programa y que convertirán a sus alumnos en los profesionales mejor
Los lunes se proporciona a los alumnos vídeos y material de estudio, con los que han de trabajar a lo largo de la semana.
Los viernes por la tarde (horario de España) tienen lugar las clases en formato presencial o Streaming. La preparación de la materia a lo largo de la semana permite que estas clases tenga un formato mucho más práctico y de carácter socrático.
Los estudiantes que así lo deseen podrán también contratar unas prácticas, con una duración de entre 3 y 6 meses.
En todos los casos el máster los estudiantes habrán de realizar un trabajo fin de máster (TFM).
Asesorías jurídicas internas de empresas del sector y despachos grandes y medianos, tanto nacionales como internacionales.
El funcionamiento de los sectores regulados en España. El sector energético (eléctrico y gasista) y sus distintas actividades
José María Codes Calatrava – Letrado de Cortes
Rasgos esenciales de la intervención de la Administración en el sector energético
Ana Muñoz Pedraz – Directora de Gobierno Corporativo y Cumplimiento Legal de PwC
Restricciones FDI y otras restricciones a la inversión -DA 9 de la Ley de la CNMC y limitaciones accionariado REE y Enagás
Alfonso Codes – Socio CMS
Operaciones de M&A en el sector energético – SPA y otros contratos materiales (PPA, PDA, EPC, PPA, etc.)
Luis Miguel de Dios y Elena Alcazar – Socios CMS
Project Finance in the Renewable Energy sector
Ginés Valera Gómez – Legal Global Manager de Soltec
Acceso y conexión a las redes eléctricas: permisos y concursos de capacidad
Fernando Carretero – Head of Renewable Energies en ARPA Abogados
Los terrenos en los que se ubica el proyecto. Contratos con propietarios privados, expropiación y autorización para la ocupación de suelos públicos
Fernando Carretero – Head of Renewable Energies en ARPA Abogados
Permisología necesaria para desarrollar, construir y operar una instalación de producción de energía eléctrica (I y II) – PLAs hasta RtB
Gonzalo Sanz – Senior Associate en Linklaters
Permisología necesaria para poner en marcha y operar una instalación de producción de energía eléctrica – PLAs entre RtB y COD
Antonio Banon – Socio Squire & Patton Boggs
Impacto del regulador en la actividad de generación de energía eléctrica – posibles contingencias relevantes: bono social, clawback, etc.
Antonio Banon – Socio Squire & Patton Boggs
Regímenes retributivos de las Energías Renovables – el caso español. Evolución normativa, recursos y arbitrajes y situación actual
Mario García – Senior Managing Associate en Linklaters
Rol, régimen jurídico y funciones de REE
Pilar Pueyo – Responsable de la asesoría jurídica de REE
Almacenamiento de energía, hibridación y acceso a la red de demanda
Pablo Dorronsoro – Socio de E&Y
Parques eólicos marinos en España
Mario García – Senior Managing Associate en Linklaters
Régimen jurídico del autoconsumo
Antonio Banon – Socio Squire & Patton Boggs
Autoconsumo en viviendas e industrial – PPAs
José Antonio González Hernandez – CEO de Solar 360
Comunidades eléctricas
Pedro Rubio – Socio Andersen
Régimen jurídico de las actividades de distribución y comercialización
Antonio Morales – Socio Baker & McKenzie
El funcionamiento del mercado eléctrico
Antonio Morales – Socio Baker & McKenzie
El caso singular de las plantas nucleares
Antonio Morales – Socio Baker & McKenzie
Sesión 4
Amaia Rivas – Socia de Pinsent Masons
El sector gasista
Gonzalo Sanz – Senior Associate en Linklaters
El sector del agua
Julio Acinas – Head of Legal Gestagua
El sector de los hidrocarburos
Marc Casas – Senior Associate en Clifford Chance
Políticas de ESG: Del gobierno corporativo a la Sostenibilidad.
Clara Cerdán – Directora Asesoría Jurídica de Soloarig
Políticas de ESG: El caso de vanguardia de Iberdrola. Modelo de responsabilidad social corporativa
Julia Durán Dominguez: Responsable de Gobierno corporativo y Estructura societaria de Ibedrola
Fiscalidad en el sector eléctrico
Antonio Fernandéz de Buján y Arranz – Senior Manager en KPMG
Posible impugnación de permisos y normativa – el funcionamiento de la jurisdicción contencioso-administrativa
Pablo Gutierrez – Socio CMS
La jurisdicción constitucional – cuestiones de inconstitucionalidad y demandas de amparo
Alfonso Codes – Socio CMS
Pleitos y arbitrajes de gran trascendencia en el sector energético – las reclamaciones de responsabilidad patrimonial (caso Castor) y el bono social
Mario García – Senior Associate en Linklaters
Posibles subvenciones – Otorgamiento, reintegros y consecuencias
Juan Moreno – Socio CMS
Contratos con las Administraciones Públicas
Juan Moreno – Socio CMS
El rol y el día a día Director de departamento de una gran empresa multinacional del sector de la energía
Justo Garzón Ortega – Director de Operaciones legales de Iberdrola
El rol y el día a día del director de una asesoría jurídica de una empresa cotizada del sector eléctrico
Julio Acinas – Former Head of Legal de Solaria
El rol y el día a día un abogado del Departamento de Energía y Sectores Regulados en un despacho de abogados nacional e internacional
Juan Moreno – Socio CMS
Una vez que el Programa correspondiente haya finalizado y se haya comprobado por parte de ISDE que el ESTUDIANTE ha realizado su trabajo correctamente, el ESTUDIANTE recibirá la Titulación correspondiente a cada PROGRAMA.
En cumplimiento de la legalidad vigente y, en concreto, lo establecido en el artículo 4.4 del decreto 84/2004, se informa de que los programas de ISDE tienen una orientación profesional y por ello, salvo que se exprese explícitamente lo contrario, son enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial, sino a la de un título propio de ISDE.