[sfwafooter]
La industria del deporte ofrece múltiples salidas profesionales en una gran variedad de campos distintos, tanto institucionales como empresariales o jurídicos. Alcanzar una exitosa carrera profesional en cualquiera de ellos pasa, necesariamente, por una formación que parta de una comprensión global de todo el sector y de cada uno de sus participantes, para llegar a una especialización que nos lleve a ocupar el tipo de puesto para el que sintamos mayor inclinación y estemos más capacitados.
El máster en Mercados Deportivos, Management y Derecho del Deporte es la vía que ISDE, como institución pionera y líder en la formación en derecho y gestión deportiva, ofrece a quienes quieran prepararse para ocupar puestos de responsabilidad en el mundo del deporte, aprendiendo mediante un método práctico, de la mano de los más reconocidos profesionales del sector.
En la primera fase de esta formación completa se estudian en profundidad todas las materias del programa, aplicando siempre la teoría a situaciones que reproducen con fidelidad los casos y el entorno de trabajo de los profesionales del área.
Durante la segunda fase del programa y durante sus prácticas, los estudiantes Full Time trabajan integrados en alguna de las firmas, clubes u organizaciones del sector, con vistas a su definitiva incorporación. Se sumarán, así, a la multitud de Alumni de la institución que hoy ocupan los más relevantes cargos en el mundo del deporte.
CAMPUS: Madrid
DURACIÓN: Un curso académico.
ESTRUCTURA
Dos fases:
Primera fase: Instrucción en aula:
Un semestre académico en aula, dedicado a clases prácticas con destacados profesionales del sector.
Clases de lunes a jueves, en horario de tarde.
Algunas mañanas por semana los alumnos asistirán a conferencias y sesiones prácticas en despacho e instituciones colaboradoras de ISDE, con oficinas en la ciudad de Madrid.
Viernes dedicados a estudio personal, trabajos en grupo y talleres de trabajo.
El máster en mercados deportivos, Management y derecho del deporte incluye una estancia formativa en Suiza, visitando las más importantes instituciones internacionales del deporte y algunas de las firmas especializadas, radicadas en ese país.
Durante la primera fase del programa se realizará también el curso en Digital Business
Segunda fase: Integración en prácticas:
Entre tres y seis meses de integración en instituciones deportivas, clubes, despachos de abogados o departamentos legales de grandes empresas colaboradoras de ISDE (más de 300) de ámbito nacional e internacional.
Desde el momento de la matriculación, se dará acceso a los materiales del curso de introducción a la contabilidad y las finanzas empresariales.
Este programa dispone de diversas salidas laborales, de las cuales las que más destacan son:
1.1. Introducción al deporte:
El Modelo Federativo Europeo:
Las ligas profesionales y otras entidades privadas:
Otras entidades relevantes:
El Modelo Deportivo Americano y sus Ligas:
El Modelo Deportivo Español y el Modelo Deportivo Latinoamericano:
Las profesiones del deporte:
Las entidades de práctica deportiva:
El agente:
Otros agentes del deporte:
3.1. Planes Estratégicos en el Deporte:
3.2. Las fuentes de ingresos en el deporte:
3.3. Rentabilización de espacios deportivos:
3.4. Fusiones y adquisiciones en el Deporte:
3.5. Fiscalidad y Deporte:
4.1. Marketing y la Actividad Deportiva:
4.2. Producción de Contenido:
4.3. El Patrocinio de la Actividad Deportiva:
4.4. Propiedad Intelectual e Industrial:
4.5. Protección de Datos.
5.1. Scouting y Datos:
5.2. Construyendo una Plantilla:
5.3. Otras Disciplinas Complementarias:
6.1. La Gobernanza de las Entidades Deportivas:
6.2. El Control Antidopaje:
6.3. Apuestas Deportivas:
6.4. Match Fixing:
6.5. Gestión de Crisis:
7.1. Introducción al Derecho Deportivo:
7.2. La Resolución de Conflictos en el Deporte:
7.3. Derecho Laboral y Deporte:
7.4. Contratos Deportivos:
8.1. Introducción a los E-Sports:
8.2. Stakeholders:
8.3. E-Sports y Otros Deportes:
9.1. Derechos de Retransmisión:
9.2. Relación Entre Deportistas y los Medios de Comunicación:
Nota: Los contenidos de este programa están sujetos a cambios debido a la dinámica de la industria del deporte y a la influencia de los profesores que forman parte del claustro, quienes adaptan sus materias a las modificaciones impuestas por el mercado.
Alberto Ruiz de Aguiar: Socio fundador de SPORTIA LAW
Ana Ballesteros: Directora del área legal de la Real Federación Española de Atletismo
Alfonso Jiménez Prado: Director Adjunto Fundación Cantabria Lab
Agustín González: Secretario General de la Asesoría Jurídica de la Agencia Española de la Salud en el deporte
Álvaro Gómez: Director General C.F Rayo Majadahonda S.A.D
Benjamin James Rutherford: Senior Director, Legal at International Tennis Integrity Agency
Bruno Comicholi: MA Governance Services Manager at FIFA
Daniel Cerejido: Club Relations Senior Manager at ECA
Daniel Soto Salvia: General Counsel Adviser Euroleague Basketball
David Santivañez: Abogado Esports MENA 2022
Ester Queraltó: Abogada, Especialista en Derecho del Deporte y en Compliance
Gaspar Díez: Redactor Jefe de Deportes de Europa Press
Gema Barrasa: Directora del área legal del Rayo Vallecano en Madrid
Guilherme Von Cuper: CEO at Berlin Sports
Hugo Pazos: Key account manager en You First
Ignacio García Begoetxea: Fundador & CEO de Darhima Sports
Iván Bikovskiy: Partner at SILA International Lawyers
José Francisco Redondo: Presidente – Subcomité de Competición y Disciplina – Real Federación de Fútbol de Madrid
Laura Hernández: Secretaria General de AEAF
Leire Murillo Rubio: Especialista Legal You First
Leonardo Máximo: Partner at Roc Nation Sports Brazil
Lucía Signes: Asociada en el área de IP & Negocio Digital de CMS Albiñana & Suárez de Lezo
Luis Beneyto: Abogado, Subdirector de la Asesoría Jurídica de Autocontrol
Luz Giordano: FIFA consultant – Regulatory Governance & Compliance
Manuel Tello: Futbolista Español
Manuel Torres: Abogado, Camero Abogados
Miguel Melgar: Director Deportivo – CF Fuenlabrada LALIGA SMARTBANK
Miguel-Roca Junyent: Fundador de Roca Junyent
Pedro J. López Martínez: Coordinador Técnico de deportes y Responsable Promoción deportiva – Comité Paralímpico Español
Ramiro Lahera: Presidente de la Federación Madrileña de Triatlón
Ramón Sánchez Galvez: Secretario General Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte
Reyes Bellver: Women’s Football Director – Real Federación Española de Fútbol
Rosalía Ortega Pradillo: Presidente Instituto Iberoamericano de Derecho Deportivo
Santiago Zambrano: Fundador y Director de Conlegal Sports
Stefano Malvestio: Consultor Internacional, Bichara & Motta Advogados
*El claustro está sujeto a modificaciones
Una vez que el Programa correspondiente haya finalizado y se haya comprobado por parte de ISDE que el ESTUDIANTE ha realizado su trabajo correctamente, el ESTUDIANTE recibirá la Titulación correspondiente a cada PROGRAMA.
En cumplimiento de la legalidad vigente y, en concreto, lo establecido en el artículo 4.4 del decreto 84/2004, se informa de que los programas de ISDE tienen una orientación profesional y por ello, salvo que se exprese explícitamente lo contrario, son enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial, sino a la de un título propio de ISDE.