BECAS Y DESCUENTOS
- 35 becas individuales al 50% (5.000 €)
- 35 becas individuales al 75% (2.500 €)
- 35 becas individuales al 100%. En este caso, el alumno aportará los gastos de gestión y tasas académicas estimadas en un valor de 1.500 €.
- Beca de mérito Académico: Mas de 5 becas al 100% por cada programa
FECHA DE INICIO
13 de Septiembre de 2023
MODALIDAD
Online
P.V.P
10.000€
INTRODUCCIÓN
Este máster ofrece un aprendizaje amplio y profundo de todos los elementos legales, económicos, estratégicos y financieros que componen el urbanismo y el mundo inmobiliario.
Debido a su importancia actual y futura, presta también una especial atención a los aspectos medioambiental y tecnológico, esenciales en el nuevo modelo de ciudad.
El objetivo es formar expertos con un conocimiento global del sector, cuyo saber técnico se traduzca en aquellas competencias que distinguen a los profesionales de éxito.
Para alcanzar esta meta el alumno contará con una metodología dirigida a la práctica y con un claustro formado por excelentes profesionales del sector, con una dilatada y bien acreditada experiencia en el mismo.
Estructura, Localización y calendario
CAMPUS: Madrid
INICIO: Septiembre
DURACIÓN: un año académico
Este máster se compone de cinco diferentes cursos de experto, pudiendo cursarse el programa completo, obteniendo el título de máster o sólo aquellos cursos en los que se tenga interés en especializarse o profundizar conocimientos.
- Curso de Experto en Urbanismo y Disciplina Urbanística (Módulos I y II)
- Curso de Experto en Real Estate (Módulo III)
- Curso de Experto en Edi_cación y Vivienda (Módulo IV)
- Curso de Experto en Medio Ambiente (Módulo V)
- Curso de Experto en Smart Cities (Módulo VI)
La formación Online de este programa se completa, además, con los siguientes talleres presenciales:
- Taller de Planeamiento
- Taller de Licencias
- Taller de Análisis y Viabilidad de Proyectos
- Taller de Evaluación de Impacto Ambiental
- Taller de Smart Cities
Durante la primera fase del programa se realizará también el curso en Digital Business
Salidas profesionales
El Máster en Real Estate, Urbanismo, Medio Ambiente y Smart Cities está pensado para formar a expertos, desde un enfoque multidisciplinar y práctico, dotándoles de un conocimiento global de la economía y de una dimensión técnica sectorial reconocida y diferenciada.
Tras obtener la titulación de este máster podrás ejercer en un amplio abanico de salidas profesionales, en organizaciones como:
- Despachos de abogados nacionales e internacionales, en ámbitos como el derecho inmobiliario, urbanístico y medioambiental con aplicación tecnológica.
- Consultoras internacionales especializadas en medio ambiente y Real Estate.
- Asesorías jurídicas de empresas.
- Compañías de ingeniería y construcción.
- Entidades de gestión de suelo y promoción inmobiliaria.
Programa académico
MÓDULO 1: URBANISMO
1. PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL (Sesiones I y II)
- Principios constitucionales en materia de desarrollo territorial y urbano
- Principios generales del urbanismo
- Distribución de competencias Estado – CCAA.
- Legislación vigente.
- Elenco de derechos y deberes de los ciudadanos en materia de desarrollo territorial y urbano
- Bases del régimen del suelo
- Patrimonio público del suel
2. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (Sesiones III, IV y V)
- Planeamiento urbanístico.
- Estudio comparado de las CCAA.
- Los Planes: tramitación, aprobación, vigencia.
- El P.G.O.U.
- Planes Parciales.
- Planes especiales.
- Planes de Reforma Interior.
- Planes y actuaciones en Suelo No Urbanizable.
- Los Catálogos y Estudios de Detalle.
- Las actuaciones territoriales de ámbito suprarregional.
- Documento Justificación de la Ordenación Territorial.
- Régimen fuera de ordenación: Áreas semiconsolidadas.
3. GESTIÓN URBANÍSTICA (Sesiones VI, VII Y VIII)
- La gestión urbanística: conceptos básicos.
- Deberes urbanísticos en las actuaciones de transformación urbanística
- Sistemas de actuación en el ordenamiento urbanístico español
- Técnicas de equidistribución
- Sistemas de actuación
- Los convenios urbanísticos
- El acceso al Registro de la Propiedad de las actuaciones urbanísticas.
- Los Programas de Actuación Integrada: aspectos jurídicos y aspectos técnicos; aspectos económicos.
- Tramitación de los Programas Actuación Integrada.
- El aprovechamiento y las áreas de reparto valoración económica.
- Usos y tipologías edificatorias: coeficientes de ponderación.
- El Programa de Actuación Aislada: PAA.
- El deber de edificar y la edificación forzosa.
- La intervención notarial en la actividad urbanística.
- La actuación urbanística y el Registro de la Propiedad en la expropiación y en la reparcelación.
4. VALORACIONES URBANÍSTICAS (Sesión IX)
- Visión Técnica.
- Visión Jurídica.
5. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL (Sesión X)
MÓDULO 2: CONTROL, FOMENTO Y DISCIPLINA URBANÍSTICA: LICENCIAS, INFRACCIONES, TRAMITACIÓN
Sesión I
- Las licencias urbanísticas: Actos sujetos a licencias.
- Competencia, procedimiento y efectos de la Licencias urbanística.
Sesión III
- Deber de edificar, deber de conservar y la ruina.
Sesión II
- Las licencias sectoriales y su tramitación.
- Licencia en materia de espectáculos públicos y actividades.
- La protección de la legalidad urbanística. La inspección urbanística.
Sesión IV
- Infracciones y sanciones urbanísticas.
- Infracciones y sanciones penales.
- Protección de la legalidad urbanística: su restauración.
- Problemática de la ejecución de sentencias en materia urbanística.
Sesión V
- Disciplina Urbanística. Procedimiento sancionador en materia urbanística.
Sesión VI
- Órganos Jurisdiccionales, competencia y legitimación en el proceso Contencioso-administrativo. Pretensiones de las partes.
Sesión VII
- Procedimiento Contencioso-Administrativo. Procedimiento en única o primera instancia. Procedimiento abreviado.
Sesión VIII
- Régimen de recursos.
Sesión VIII
- Ejecución de sentencias y procesos especiales.
MÓDULO 3: REAL ESTATE
1. BLOQUE GENERALISTA
- Entorno económico.
- Sector Inmobiliario.
- Finanzas
- Mercados de capitales
- Conceptos generales de valoración inmobiliaria
- Análisis de inversión
- Modelos financieros
- Actores en el mercado inmobiliario
- Promotores
- Inversores
- SOCIMIS
- Financiadores
- Mercado de Capitales
- Servicers, Técnicos y Consultorías
- Nuevas Tecnologías en Real Estate
- E-commerce: impacto en el sector inmobiliario
- Blockchain y el mercado inmobiliario
- Agencias online
2.PROMOCIÓN Y GESTIÓN INMOBILIARIA
- Negociación y gestión del conflicto en el negocio inmobiliario.
- Urbanismo y Administración Pública.
- Due Diligence: aspectos jurídicos y técnicos esenciales en la adquisición de activos inmobiliarios.
- Marketing y comercialización inmobiliaria.
- Servicing y NPLs en el mercado inmobiliario.
- El negocio de la promoción Inmobiliaria:
- Conceptualización
- Materialización: interrelación técnicos, proyecto y ejecución
- Financiación: prestamos promotor, financiación hipotecaria
- Tipos de promoción: residencial, terciaria, industrial
- Gestión a través de Cooperativas de viviendas
- Salida y desinversión
- Casos practico
- Mercado residencial en alquiler.
- Inversión inmobiliaria internacional:
- Europa
- América
- Reposicionamiento de Activos y regeneración Urbana.
- Construcción: Principios, Tendencias, Fundamentos y Diseño.
- Sostenibilidad y tendencias en el mercado inmobiliario.
- Project Management: tiempos y gestión de proyectos.
- Gestión de activos en rentabilidad:
- Oficinas
- Retail
- Hoteles
- Logístico
MÓDULO 4: EDIFICACIÓN Y VIVIENDA
1. LA ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
Sesión I
- El proceso edificatorio: agentes, responsabilidades, garantías. Aspectos jurídicos.
- El proceso edificatorio: requisitos básicos de la edificación. Código técnico. Aspectos técnicos.
Sesión II
- El proyecto técnico: proyecto básico y de ejecución. Control de calidad. El libro de edificio.
- Los técnicos intervinientes en la edificación: Proyecto y Dirección de obras. Responsabilidades.
- Las ordenanzas municipales: Infracciones.
Sesión III
- El derecho a edificar en el urbanismo español
- Requisitos: cumplimiento de los deberes urbanísticos, situaciones básicas del suelo, condición de solar, licencia.
- Competencia subjetiva
- El título para construir: propiedad, cesión, cambio de obra, derecho de superficie, derecho de sobreelevación y concesión administrativa.
- El incumplimiento del deber: disciplina y sanciones, ejecución sustitutoria.
Sesión IV
- Las infraestructuras: suministros de agua, luz, telecomunicaciones, gas, energía fotovoltaica.
- Tramitación de los proyectos de obra, urbanización e instalaciones.
Sesión V
- La intermediación en la contratación inmobiliaria: La protección del consumidor.
Sesión VI
- El régimen de propiedad horizontal: elementos comunes y privativos. Juntas de propietarios.
2.REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN URBANA (Sesión VII)
3. GESTIÓN INMOBILIARIA
- CONTRATACIÓN INMOBILIARIA (Sesión VIII)
- Contratos típicos.
- Contratos nuevos.
MÓDULO 5: MEDIO AMBIENTE
- CONTROL AMBIENTAL
Sesión I
- Evolución de la política ambiental. Derecho ambiental.
- Competencias ambientales. Responsabilidades.
Sesión II
- Intervención ambiental previa.
- El ordenamiento internacional: Medio ambiente en el seno de la UE.
- Instrumentos de intervención administrativa ambiental. El régimen la licencia ambiental.
Sesión III
- Introducción: tipos de Contaminación.
- Evaluación del impacto, clases de impacto.
- Control ambiental en SNU.
- Control ambiental en instalaciones.
- Ordenación ambiental de las instalaciones.
- La Comisión Técnica de la ordenación ambiental.
- Problemática para la compartición.
- Ley de Costas, Ley de Carreteras.
- Normativa de aviación civil.
- Normativa de prevención de incendios.
Sesión IV
- Ley de prevención de la contaminación ambiental.
- Normativa sobre aguas: ciclo del agua calidad del agua, gestión del agua y saneamiento.
- Residuos: Clasificación, gestión. Normativa.
- Sistemas de reutilización de residuos. Reciclado.
Sesión V
- Contaminación atmosférica: contaminación química del aire.
- Sistemas de tratamiento y depuración. Gestión de emisores.
- Contaminación acústica.
- Sistemas de prevención. Infracciones.
Sesión VI
- Contaminación de suelos: aguas subterráneas.
- Tecnología y control: Normativa.
- Eficiencia energética: marco regulador.
- Energías renovables.
2. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (Sesión VII)
- Salud ambiental: Prevención de riesgos laborales.
- Normativa vigente en materia de riesgos laborables: Competencias Administrativas.
3. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: SUELO NO URBANIZABLE
Sesión VIII
- Planes especiales en suelo no urbanizables: Casos prácticos.
- El Estudio de Impacto Ambiental: Aspectos Técnicos.
- El ZEPAS, LIC: Aspectos técnicos y jurídicos.
- Los estudios especiales en Suelo No Urbanizable: Inundabilidad, erosión, Planes Rectores de uso y gestión.
Sesión IX
- Los estudios de paisaje: Aspectos Técnicos y Jurídicos.
- El Plan de participación pública.
- Los usos y edificaciones ilegales en el SNU: posibilidades de su regulación.
- Los problemas prácticos de la gestión municipal del suelo no urbanizable.
Sesión X
- Los suelos No Urbanizables con protección.
- Restauración e integración paisajística: – Programa de desmantelamiento.
- La solicitud de informes sectoriales: Arqueología, Hidráulica, etc.
Sesión XI
- Las infracciones en SNU.
- Delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio y medio ambiente: Casos reales.
3. SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
Sesión XII
- Conceptos generales, análisis global.
- Elementos de sostenibilidad.
Sesión XIII
- Cambio Climático: estudio legislación vigente y aplicación a diferentes sectores productivos.
Sesión XIV
- La sostenibilidad aplicada a sectores productivos.
- La sostenibilidad y las políticas públicas.
- Instituciones y organizaciones internacionales.
Sesión XV
- La sostenibilidad aplicada a la empresa.
Sesión XVI
- Financiación de proyectos. Desarrollo de proyectos internacionales.
- Eficiencia y oportunidades de negocio.
- El desarrollo local y el desarrollo sostenible: Agenda 21.
- Estrategia municipal de sostenibilidad.
Sesión XVII
- La participación ciudadana y el Gobierno Local.
- Transparencia.
- Integración de la Agenda 21 escolar en las iniciativas de agenda 21 Local: Iniciativas y experiencias.
Sesión XVIII
- Gestión de espacios naturales y ordenación para la sostenibilidad.
- Sostenibilidad energética.
MÓDULO 6: SMART CITIES
1. CONCEPTO Y REGULACIÓN (Sesión I y II)
- Concepto de Smart City. Plan Nacional de Ciudades inteligentes.
- Agenda Digital para España.
- La Entidad Pública Empresarial Red.es.
- Normas de las ciudades inteligentes (SETSI): Normas asociadas al Comité AEN/CTN 178/SC1.
- Dimensiones inteligentes.
- El proceso de construcción de una Smart City.
- Implementación de proyectos Smart City en la Unión Europea.
2. FINANCIACIÓN DE LAS SMART CITIES (Sesiones III, IV y V)
- Subvenciones públicas.
- Fondos Europeos. Fondos FEDER y Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).
- Financiación con fondos propios.
- Generación de plusvalías urbanísticas. Regeneración urbana.
- Políticas públicas: creación de empresas públicas destinadas a la generación urbana.
- Financiación a cargo de los propietarios del suelo.
- Especial incidencia en proyectos de reparcelación, proyectos de expropiación y Juntas de Compensación.
- Financiación a través de fondos de inversión, en especial, fondos de capital extranjero.
3. CREACIÓN TÉCNICA DE SMART CITIES (Sesiones VI, VII, VIII y IX)
- Introducción a soluciones y proyectos tecnológicos de implantación de Ciudades Inteligentes.
- Geographic Information System (GIS).
- Soluciones 2D y 3D.
- Building Information Modeling (BID).
- Gestión de servicios y mantenimiento de la Ciudad. Métricas y transparencia.
4. COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA ORIENTADA A LA CREACIÓN DE SMART CITIES (PPP)- (Sesiones X, XI, XII, XIII y XIV)
- La Ley de Contratos del Sector Público. Principios y novedades.
- Elementos estructurales del contrato. Preparación de los contratos.
- Adjudicación de los contratos: Técnica de contratación.
- Efectos, modificación y extinción de los contratos.
- Los contratos de obras.
- Los contratos de concesión de obra pública.
- Los contratos de servicio y comisión de servicios.
- Los contratos de suministro.
- Análisis de las Directivas 2014/23/UE, de 26 de febrero de 2014 y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014.
- Análisis de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Profesorado
Broseta Abogados – Socia-Directora Área Derecho Público
Alberto Palomar Olmeda | Socio del área de Derecho Público. BROSETA |
Alberto Rodríguez Galvez | Altamira Asset Management |
Álvaro Gámez Serracarbassa | Socio. Área Concursal. Broseta |
Ángel Valero Fernández-Reyes | Registrador de la Propiedad de Madrid. |
Antonio Díaz-Barceló Caffarena | Presidente Euroconsulting |
Carlos Ruiz Garma | Director de inversiones inmobiliarias Cross Border para sur de Europa, Savills Aguirre Newman. |
Carmen Moreno Balboa | Jefe de Urbanismo de Villanueva del Pardillo. Arquitecto Municipal. Responsable del Servicio de Urbanismo y Servicios Técnicos |
Enrique Beaus Climent | Socio. Director Departamento Fiscal Valencia. Broseta |
Enrique Hervas Micolau | Broseta |
Felipe Iglesias González | Consultor. Uría Menéndez. Profesor titular Área Derecho Administrativo. Universidad Autónoma de Madrid. |
Fernando Cacho Barbeira | Socio Área Derecho Público. BROSETA. |
Francisco Agustín Ribes Revuelto | Gerente de Grandes Cuentas FAMA SYSTEMS, S.A. |
Francisco Javier Fuertes López | Doctor en Derecho. Magistrado |
Gerardo Roger Fernández | Arquitecto. Profesor y Miembro del Instituto Pascual Madoz de la Universidad Carlos III de Madrid. |
Gil Manuel Perea | Abogado área Derecho Público, BROSETA |
Guillermina Yanguas | Magistrada de lo Contencioso-Administrativo. Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación |
Íñigo López Fernández de Mesa | Socio fundador, Duplo Abogados. |
Joaquín Jalvo Mínguez | Arquitecto urbanista. Estudio Jalvo. |
Jorge Pérez-Curto Menéndez | Managing Director Domusrs |
José Antonio Granero Ramírez | Arquitecto y Socio Fundador. CGR Arquitectos y Paralelo 39 Ideas y Proyectos. |
José Daniel González | Abogado Senior área Derecho Público, BROSETA |
Juan María de Jove Mateos | Project Manager en IFS |
Juan Venegas Corrales | Managing Director. Alantra FIG |
Julián Mateos Izquierdo | Socio fundador, Duplo Abogados. |
Lorenzo Peña | Director General, área de construcción, Asentis Plus, s.l. |
Lourdes Barriuso | Regulatory & Public Affairs Officer, Sareb. |
Luis Miguel Pascual Asiain | Director territorial delegación centro-norte, METROVACESA, s.a. |
Luis Valentía Puig fernández- Tubau | Doctor en Derecho y Licenciado en ADE. Abogado y Agente de la Propiedad Inmobiliaria |
Manuel Amor Suárez | Co-gerente y miembro del Consejo de Administración de ABECONSA. Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de A Coruña. Cámara de Comercio de A Coruña. |
Marcos González Caramés | Digital Player – Director de cuentas, BySidecar |
María Galindo García- Delgado | Manager International & Smart City Business, DOXA INNOVA&SMART |
María López Martínez | Asesor jurídico en urbanismo del Ayuntamiento de Madrid durante catorce años y ocho como consultor urbanístico en el ámbito privado. Especialista en expropiaciones y regeneración urbana. |
María Luisa Guardo Galdón | Abogada |
Miguel Ángel Falcón | Managing Director/managing partner, Colliers Servicios Técnicos, s.l. |
Mónica Arduán | Directora nacional de valoraciones. Savills Aguirre Newman. |
Nuria Arenas | Socia del área de Ayudas a Proyectos ad Hoc y Competencia. BROSETA |
Nuria Portell | Abogada senior Área Derecho Administrativo y Urbanismo. BROSETA |
Oscar Nacher Marti | Unidad Jurídica de Madrid. CAJAMAR, CAJA RURAL, S.C.C. |
Rafael del Olmo Garrudo | Presidente del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Sevilla, y Secretario del Consejo Nacional. |
Rafael Mateu | Partner/ Head of Asset Services Spain, Cushman & Wakefield. |
Ramón Terol | Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante. Miembro de la Asociación de Derecho Ambiental Español (ADAME); Evaluador de la Revista Aranzadi de Derecho Ambiental y de Actualidad Jurídica Ambiental» |
Rosa María Vidal Monferrer | Socia. Directora Área Derecho Público. BROSETA. Directora del Master en Urbanismo, Medio Ambiente y Smart Cities ISDE – BROSETA. |
Santiago González | Arquitecto director, Naos Arquitectura |
Sofía Cabedo Usó | Abogada senior área Derecho Público. BROSETA |
Venancio Gutiérrez Colomina | Secretario General del Ilmo. Ayuntamiento de Málaga. |
*El claustro está sujeto a modificaciones