El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) encargado de juzgar al ciclista Óscar Sevilla, tras haber dado positivo por Hidroxietil durante la Vuelta a Colombia en 2010, ha estado formado por Bernard Foucher, Massimo Coccia y José Juan Pintó, estos dos últimos, profesores del ISDE. Una vez más, este prestigioso Tribunal, elige a sus miembros de entre los profesionales pertenecientes al claustro del ISDE.
[/fusion_text][fusion_separator style_type=»default» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» sep_color=»» top_margin=»15px» bottom_margin=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» /][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» class=»» id=»»]El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) encargado de juzgar al ciclista Óscar Sevilla, tras haber dado positivo por Hidroxietil durante la Vuelta a Colombia en 2010, ha estado formado por Bernard Foucher, Massimo Coccia y José Juan Pintó, estos dos últimos, profesores del ISDE. Una vez más, este prestigioso Tribunal, elige a sus miembros de entre los profesionales pertenecientes al claustro del ISDE.
El pasado mes de febrero, en el caso Contador, pudimos ver a tres docentes de esta institución entre los más directos implicados. Por un lado, Efraim Barak y Ulrich Haas, como miembros del Tribunal, y por otro, Antonio Rigozzi, como parte de la defensa de Contador.
El ISDE cuenta con los más prestigiosos programas de derecho y gestión deportiva del mundo, así como con el claustro más experimentado y de mayor referencia a nivel internacional.
[/fusion_text][fusion_separator style_type=»default» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» sep_color=»» top_margin=»5px» bottom_margin=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» /][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]