[sfwafooter]
Junto con la mejor formación de acceso al ejercicio de la abogacía prepárate para poder ejercer en un contexto internacional. La globalización es un hecho y la formación de los abogados debe adaptarse a este fenómeno, que está cambiando la práctica jurídica. Actualmente es muy probable que incluso los negocios familiares deban afrontar asuntos jurídicos complejos, que involucran derecho de extranjería, derecho laboral internacional, comercio internacional o regulaciones complejas sobre derecho fiscal.
Frente a este fenómeno nos encontramos con que la formación en las facultades de derecho no prepara suficientemente a los abogados para afrontarlo. Para ello es necesaria una especialización suplementaria y que la misma venga de la mano de especialistas acostumbrados a trabajar en este nuevo entorno. Además esta preparación no puede limitarse a un mero estudio de las diferentes materias que lo componen. Más que estudiada debe ser vivida en un entorno que reproduzca los casos reales con los que nos encontraremos y saber resolverlos de manera exitosa.
Tras finalizar la fase académica de ambos programas, los estudiantes realizan sus prácticas en una de las firmas colaboradoras de ISDE, en el área de su especialización. Esta segunda fase supone una integración real dentro de la firma de acogida ya que el estudiante estará inmerso con el resto del equipo desde el primer momento.
CAMPUS: Madrid/Barcelona
DURACIÓN: 18 meses.
ESTRUCTURA
Dos fases:
Derecho y consultorías en todas las áreas del derecho (comercial, civil, fiscal, laboral, administrativo, propiedad industrial e intelectual, derecho europeo, internacional público, inmobiliario, corporativo, procesal, penal o comercio internacional, entre otros).
Departamentos jurídicos de empresas nacionales e internacionales
Organizaciones internacionales como la Unión Europea, la ONU o la Asociación Europea de Libre Comercio.
Otros tipos de entidades, como las fundaciones, que desarrollan su actividad en un contexto internacional.
Derecho de la Empresa
Derecho Tributario Internacional
Derecho laboral
Ordenamiento jurídico chino
Oriente Medio
Resolución de disputas, arbitrajes, litigios y ADR
Derecho de familia internacional
Sectores regulados
Derecho penal internacional
Relaciones internacionales
Negociación
Recursos humanos
Finalizada la primera fase del programa, el alumno ya dispone de herramientas e instrumentos necesarios para el ejercicio de la abogacía.
Para poder profundizar y demostrar esos conocimientos prácticos, en la segunda fase los estudiantes se incorporan a despachos de abogados, nacionales e internacionales. Allí, son guiados por un abogado-tutor que se encarga de introducirles en la mecánica de trabajo del despacho y en los asuntos jurídicos en los que el alumno participará.
El destino del alumno es determinado por la Dirección del Master en función de los resultados académicos, el análisis del perfil personal de cada alumno y los requisitos exigidos por las propias firmas de abogados. De este modo, se garantiza el éxito de las prácticas y la buena orientación del alumno.
A través del Trabajo de Fin de Master, el alumno tiene la oportunidad de profundizar en el estudio de un tema de su interés, aplicando los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio. Ello supone que el mismo sea capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Nota:
Esta titulación se encuentra actualmente en proceso de reforma, para su adaptación a la Ley 15/2021, de 23 de octubre, por la que se modifica la Ley 34/2006, de 30 de octubre, y se unifica el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, así como al Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, que desarrolla la mencionada Ley. Por este motivo es posible que se produzcan modificaciones en la estructura y contenido del plan de estudios.
DIRECCIÓN
Máster de acceso a la abogacía: Prof. Dr. D. Eduardo Serrano
Curso de acceso a la abogacía: Prof. Dr. D. Manuel Bermejo
Master in International Law, Foreign Trade & International Relations:
Madrid:
D. José Luis Risco
D. Francisco Javier Silván
Barcelona:
D. Juan Ignacio Alonso
D. Josep María Balcells
Una vez que el Programa correspondiente haya finalizado y se haya comprobado por parte de ISDE que el ESTUDIANTE ha realizado su trabajo correctamente, el ESTUDIANTE recibirá la Titulación correspondiente a cada PROGRAMA.
En cumplimiento de la legalidad vigente y, en concreto, lo establecido en el artículo 4.4 del decreto 84/2004, se informa de que los programas de ISDE tienen una orientación profesional y por ello, salvo que se exprese explícitamente lo contrario, son enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial, sino a la de un título propio de ISDE.