[sfwafooter]
Obtén la más sólida formación como abogado, de la mano de las más importantes firmas, mientras te especializas en una de las profesiones del futuro, con un Máster avalado por el número 1 en protección industrial de patentes y marcas en España. Un programa único con enormes salidas profesionales creado por PONS Escuela de Negocios en colaboración con ISDE.
Combina el programa de acceso con el mejor índice de aprobados en el examen de Estado de toda España, mientras te especializas en uno de los sectores del futuro, con el aval de una de las escuelas decanas en la materia. Hazlo con uno de los programas de referencia para todos los profesionales del derecho vinculados a la gestión y protección de intangibles tanto en el panorama nacional como el internacional – acreditado por la solvencia reconocida de PONS IP, líder internacional en temas de propiedad industrial e intelectual desde hace más de 70 años-, así como el respaldo de un amplio grupo de profesionales procedentes de las principales empresas e instituciones líderes en nuestro país.
CAMPUS: Madrid
DURACIÓN: 18 meses
ESTRUCTURA
Dos fases:
Si siempre te has imaginado trabajando en una de las empresas que construyen el futuro, bienvenido. Con el Acceso a la Abogacía + Máster en Propiedad Industrial, Intelectual e Innovación Tecnológica podrás jugar en primera línea de un mercado que no para de crecer porque la gestión de lo intangible se ha convertido en el verdadero motor de la innovación. Y es que, ya sea desde una gran empresa tecnológica o científica, desde un bufete de abogados, una corporación industrial, un centro de investigación, pasando por el mundo audiovisual o el sector de la moda, todo gravita alrededor de las ideas, las marcas, las patentes y de su protección, nuestra especialidad.
Patentes e innovación tecnológica – Módulo 1 (220 horas)
Aprende cómo gestionar los derechos de propiedad industrial vinculados a la tecnología y todas las actividades jurídicas de gestión de activos intangibles tecnológicos y digitales.
Orientación laboral y soft skills – Módulo 2 (76 horas)
Prepárate para entrar en el mercado laboral y adquiere las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar tu carrera profesional.
Marcas. Competencia y publicidad – Módulo 3 (120 horas)
Adquiere los conocimientos que necesitas para la protección de una marca y la gestión de una cartera de marcas, así como las normas de libre competencia, competencia desleal y publicidad comercial.
Propiedad Intelectual, derecho del entretenimiento y ciberseguridad – Módulo 4 (120 horas)
Entiende el marco jurídico de la protección y delimitación de la protección de datos y la propiedad intelectual, también profundizarás en cada sector de la industria cultural y del entretenimiento.
Finalizada la primera fase del programa, el alumno ya dispone de herramientas e instrumentos necesarios para el ejercicio de la abogacía.
Para poder profundizar y demostrar esos conocimientos prácticos, en la segunda fase los estudiantes se incorporan a despachos de abogados, nacionales e internacionales. Allí, son guiados por un abogado-tutor que se encarga de introducirles en la mecánica de trabajo del despacho y en los asuntos jurídicos en los que el alumno participará.
El destino del alumno es determinado por la Dirección del Master en función de los resultados académicos, el análisis del perfil personal de cada alumno y los requisitos exigidos por las propias firmas de abogados. De este modo, se garantiza el éxito de las prácticas y la buena orientación del alumno.
A través del Trabajo de Fin de Master, el alumno tiene la oportunidad de profundizar en el estudio de un tema de su interés, aplicando los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio. Ello supone que el mismo sea capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Nota:
Esta titulación se encuentra actualmente en proceso de reforma, para su adaptación a la Ley 15/2021, de 23 de octubre, por la que se modifica la Ley 34/2006, de 30 de octubre, y se unifica el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, así como al Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, que desarrolla la mencionada Ley. Por este motivo es posible que se produzcan modificaciones en la estructura y contenido del plan de estudios.
DIRECCIÓN PROGRAMA
Acceso:
Máster de especialización:
PROFESORADO ACCESO
Abraham Castro | Socio en Broseta Abogados + UC3M |
Alberto Gil | Abogado de Uría Menéndez |
Albert Sagués | Socio en TGG Legal |
Alfonso Hernández-Moreno | Socio Director en Cel Abogados |
Ana Alós | Socia de Uría |
Ana Maresca | Directora jurídica de Aigües de Barcelona |
Ana Riera | Abogada en EY Abogados |
Andrés Maluenda | Abogado en Molins & Silva |
Ángela Álvarez | Abogada en Uria |
Antonio Gómez | strategycomm |
Ariana Arenas | Associate Partner de Rödl & Partner |
Bárbara de Córdoba | Magistrada |
Beatriz Domingo | Abogada en Deloitte |
Bernat Domeyó | Abogado de Uría Menéndez |
Carles Frigola | Subdirector de RRLL Gobalia |
Carles Martinez | Socio fundador en Roig, Bergés Martínez |
Carlos Martos | Socio Toda-Ne.Lo |
Carlos Noguera | Socio Pintó Ruiz Abogados |
Carme Briera | Abogada Clifford Chance |
Carme Oriol | ICATER |
Cristina Duch | Partner Baker & MacKenzie |
Cristina González | Abogada en Clifford Chance |
Cristina González | Asociada en Cuatrecasas |
Daniel Paes | Asociado Senior Deloitte |
Daniel Vázquez | Profesor en UB |
Darío López | Director de Ayllon Malets Advocats i Economistes Associats S.L. |
David Carpio | Profesor en UB |
Eduard Sagarra | Abogado en Roca Junyent |
Eduardo Peñacoba | Socio Simons & Simons |
Elisabet Planas | Socia fundadora Planas & Planas Advocats |
Enrique Fernández García | Abogado en CEL abogados |
Enrique Guirao | Director de RRHH en Damm |
Eric Romero | Asociado KPMG |
Eugenia Jover | Asociada senior Deloitte |
Eva Casasdo | TGSS |
Eva Pous | Fundadora de Eva Pous Abogados, Diputada ICAB |
Fermín Morales | Socio fundador de Gabinete Jurídico Fermín Morales |
Francisco Echeverría | Socio CEL abogados |
Francisco Gómez | Catedrático UC3M |
Guillermo Puig | Sagardoy Abogados |
Ignacio Benejan | Socio Rousaud Costas Duran SLP |
Ignacio Parellada | Socio en PwC |
Ignasi Puig | Decano ICATER |
Ines Rios | Abogada en Uría |
Iván Suárez | Socio Director Bufete Suárez de Vivero |
J. Fernández | Magistrado |
Jaime Garrido | Socio Vialegis |
Javier Prieto | Asociado Senior en Garrigues |
Jonathan Gil | Socio Rousaud Costas Duran SLP |
Jordi Abras | Socio en Crowehorwath |
Jordi Estalella | Socio +MoreThanLaw |
Jordi Sánchez | Socio Rousaud Costas Duran SLP |
Jordi Güell | Socio Curell Suñol SLP |
Jorge Garasa | Director Jurídico de FCC Aqualia |
José Luis Carratalá | Magistrado |
José Manuel Calavia | Catedrático en UB, socio en Mazars Abogados |
José Manuel Garrido | Socio CEL abogados |
José Soria | Socio Uria |
Joan Francesc Pont | Socio fundador Pont-Mestres Abogados y economistas |
Juan Antonio Ruiz | Socio Cuatrecasas |
Juan Hortal | Profesor en UB |
Juan Manuel de Castro | Socio Rousaud Costas Duran SLP |
Juan Zornoza | Catedrático de la UC3M |
Júlia Gual | Abogada en SCM Spain |
Manuel Alba | Catedrático UC3M |
Mª José Sorribas | Abogado en Mes Advocats |
Maria Dolors Torregrosa | Abogada en Pont Mestre-UB |
Maria Olay i Paz | Profesora en UB |
María Vidal | Socia en Vidal Assessors |
María Vidal | Socia PwC |
Mariano Bergés | Socio Roig, Bergés & Martínez |
Marta Cervera | Magistrada |
Marta Giménez | Asociada Uria |
Miguel Ángel Petit | Profesor en UB |
Miguel Cervilla | Abogado en Via Legis |
Mireia Balaguer | Abogada en Bataller Balaguer Abogados |
Nuria Díez | Socia CEL |
Pablo Pera | Partner en PPR Abogados, S.C.P |
Pep Bruguera | Abogado en Rank Spain |
Rafael Abadía | Socio Pintó Ruiz Abogados |
Ramón Isalt | Abogado en Marimón Abogados. |
Ramón Tamborero | Socio fundador de Tamborero Abogados |
Raquel Arenas | Abogada en PwC |
Santiago Gato | SEAT |
Silvia Subirana | Socia en Lawing |
Tatiana Arroyo | Profesora de la UC3M |
Teresa Rodríguez | Gabinete Jurídico Fermín Morales |
Thea Morales | Gabinete Jurídico Fermín Morales |
Víctor Gómez | Profesor en UB |
Víctor Mercedes | Partner Baker & McKenzie |
Xavier Fernández | Profesor en UB |
Yolanda Silvestre | Autónoma |
Yvonne Pavía | Abogada en Brugueras, García-Bragado & Asociados |
COORDINADORES DEL MÁSTER (MPII)
Luis Ignacio Vicente del Olmo. Strategic Advisor PONS IP.
Patricia Ramos. Subdirectora general de PONS IP.
Fernando Mateo. Director área corporate PONS Escuela de Negocios.
Isabel Cortés. Directora de Relaciones Internacionales de PONS IP.
Alcestes Cervera. Doctora en Derecho Mercantil por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Violeta Arnaiz. Directora de Propiedad Intelectual y Tecnología. PONS IP
Javier Bermúdez de Castro. Head Of Legal Affairs. SECUOYA STUDIOS
Elena Portabales. IT & Privacy Senior Counsel – DPO | Compliance. AUDEA
*El claustro está sujeto a modificaciones
Una vez que el Programa correspondiente haya finalizado y se haya comprobado por parte de ISDE que el ESTUDIANTE ha realizado su trabajo correctamente, el ESTUDIANTE recibirá la Titulación correspondiente a cada PROGRAMA.
En cumplimiento de la legalidad vigente y, en concreto, lo establecido en el artículo 4.4 del decreto 84/2004, se informa de que los programas de ISDE tienen una orientación profesional y por ello, salvo que se exprese explícitamente lo contrario, son enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial, sino a la de un título propio de ISDE.