[sfwafooter]
El principal objetivo del Acceso a la Abogacía + Máster en Representación y Gestión de Artistas y Deportistas es proporcionarte un conocimiento experto e integral sobre los distintos campos de actividad implicados en la representación de artistas y deportistas profesionales, ofreciéndote una perspectiva profesionalizada, realista y versátil sobre la realidad del negocio.
Para conseguir lo anterior, desde PONS Escuela de Negocios te ayudaremos a:
El Máster de acceso a la Abogacía + Máster en Representación y Gestión de Artistas y Deportistas de PONS Escuela de Negocios impartido conjuntamente con ISDE te permitirá adentrarte de forma profesional en el fascinante y competitivo mercado de la representación profesional y la gestión de los derechos de imagen.
El curso cuenta con un programa de prácticas 100% garantizadas de al menos tres meses de duración donde podrás desarrollar y poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas así como tomar el pulso real a la industria. A través de las prácticas podrás encontrar una salida profesional en cualquiera de las más de 200 empresas que participan activamente en la maestría y prepararte para trabajar en primera línea en el sector de tus sueños.
En este sentido, a lo largo de estos más de cinco años, el master se ha convertido en una plataforma innegable para acceder al sector de la representación profesional a juzgar por el atractivo porcentaje de éxito conseguido por las promociones precedentes, donde la mayoría de los estudiantes que han cursado la especialidad disfruta ya de un contrato laboral relacionado con la representación.
Por otra parte, a lo largo del curso contarás con el asesoramiento experto de algunas de las figuras más paradigmáticas del sector gracias al Comité Asesor de Expertos en el que se encuentran personalidades tan reputadas como Vicente del Bosque o deportistas olímpicos en activo como José Javier Hombrados, director del master.
Derecho Deportivo, Artístico y Cultural – Módulo 1 (120 horas)
Aprende a gestionar los contratos de tus representados, así como todo el marco jurídico que regula la actividad artística y deportiva.
– Régimen fiscal, laboral, penal y disciplinario de artistas, deportistas y representantes.
– Sociedad anónima deportiva y derechos de imagen.
– Sociedad anónima deportiva en LATAM.
– Contratos, derechos y licencias en la industria de la música y el deporte.
– Régimen jurídico del deportista profesional y del agente artístico/deportivo, también en LATAM.
Valoración Económica en el mundo deportivo, artístico y cultural – Módulo 2 (120 horas)
Entiende las bases de la gestión patrimonial, planificación financiera de proyectos y patrocinios de artistas y deportistas.
– Creación de valor en entidades de entretenimiento y de artistas.
– Gestión de festivales musicales y su patrocinio.
– Valoración económica y management de artistas.
– Gestión patrimonial, financiación de proyectos y desarrollo de negocios.
– Industria del deporte y entretenimiento, derechos digitales y eSports.
Marketing y Comunicación – Módulo 3 (120 horas)
Conoce la importancia y las herramientas del marketing y descubre cómo valorar las propuestas que reciben tus clientes.
– El papel del representante en el área de Marketing.
– Realidad y experiencia del Agente de Fútbol en LATAM.
– Elementos, pasos y estrategias del Marketing personal.
– Evolución y tendencias en Marketing Artístico y Deportivo.
– Publicidad, patrocinio y esponsorización de eventos artísticos y deportivos.
– Protocolo y relaciones institucionales en la esfera artística y deportiva.
Experto en Gestión y Desarrollo del Talento – Módulo 4 (120 horas)
Adquiere las habilidades prácticas para gestionar la relación con el representado, resolver negociaciones y conflictos.
– Agente como coach. Gestión de las emociones.
– Marca personal y elevator pitch emocional.
– Motivación, autoestima y confianza.
– Conocer a nuestro representado.
– Presentaciones eficaces y dirección de casting.
Trabajo Fin de Máster
Finalizada la primera fase del programa, el alumno ya dispone de herramientas e instrumentos necesarios para el ejercicio de la abogacía.
Para poder profundizar y demostrar esos conocimientos prácticos, en la segunda fase los estudiantes se incorporan a despachos de abogados, nacionales e internacionales. Allí, son guiados por un abogado-tutor que se encarga de introducirles en la mecánica de trabajo del despacho y en los asuntos jurídicos en los que el alumno participará.
El destino del alumno es determinado por la Dirección del Master en función de los resultados académicos, el análisis del perfil personal de cada alumno y los requisitos exigidos por las propias firmas de abogados. De este modo, se garantiza el éxito de las prácticas y la buena orientación del alumno.
A través del Trabajo de Fin de Master, el alumno tiene la oportunidad de profundizar en el estudio de un tema de su interés, aplicando los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio. Ello supone que el mismo sea capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Nota:
Esta titulación se encuentra actualmente en proceso de reforma, para su adaptación a la Ley 15/2021, de 23 de octubre, por la que se modifica la Ley 34/2006, de 30 de octubre, y se unifica el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, así como al Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, que desarrolla la mencionada Ley. Por este motivo es posible que se produzcan modificaciones en la estructura y contenido del plan de estudios.
DIRECCIÓN PROGRAMA
Acceso:
Máster de especialización:
PROFESORADO ACCESO
Abraham Castro | Socio en Broseta Abogados + UC3M |
Alberto Gil | Abogado de Uría Menéndez |
Albert Sagués | Socio en TGG Legal |
Alfonso Hernández-Moreno | Socio Director en Cel Abogados |
Ana Alós | Socia de Uría |
Ana Maresca | Directora jurídica de Aigües de Barcelona |
Ana Riera | Abogada en EY Abogados |
Andrés Maluenda | Abogado en Molins & Silva |
Ángela Álvarez | Abogada en Uria |
Antonio Gómez | strategycomm |
Ariana Arenas | Associate Partner de Rödl & Partner |
Bárbara de Córdoba | Magistrada |
Beatriz Domingo | Abogada en Deloitte |
Bernat Domeyó | Abogado de Uría Menéndez |
Carles Frigola | Subdirector de RRLL Gobalia |
Carles Martinez | Socio fundador en Roig, Bergés Martínez |
Carlos Martos | Socio Toda-Ne.Lo |
Carlos Noguera | Socio Pintó Ruiz Abogados |
Carme Briera | Abogada Clifford Chance |
Carme Oriol | ICATER |
Cristina Duch | Partner Baker & MacKenzie |
Cristina González | Abogada en Clifford Chance |
Cristina González | Asociada en Cuatrecasas |
Daniel Paes | Asociado Senior Deloitte |
Daniel Vázquez | Profesor en UB |
Darío López | Director de Ayllon Malets Advocats i Economistes Associats S.L. |
David Carpio | Profesor en UB |
Eduard Sagarra | Abogado en Roca Junyent |
Eduardo Peñacoba | Socio Simons & Simons |
Elisabet Planas | Socia fundadora Planas & Planas Advocats |
Enrique Fernández García | Abogado en CEL abogados |
Enrique Guirao | Director de RRHH en Damm |
Eric Romero | Asociado KPMG |
Eugenia Jover | Asociada senior Deloitte |
Eva Casasdo | TGSS |
Eva Pous | Fundadora de Eva Pous Abogados, Diputada ICAB |
Fermín Morales | Socio fundador de Gabinete Jurídico Fermín Morales |
Francisco Echeverría | Socio CEL abogados |
Francisco Gómez | Catedrático UC3M |
Guillermo Puig | Sagardoy Abogados |
Ignacio Benejan | Socio Rousaud Costas Duran SLP |
Ignacio Parellada | Socio en PwC |
Ignasi Puig | Decano ICATER |
Ines Rios | Abogada en Uría |
Iván Suárez | Socio Director Bufete Suárez de Vivero |
J. Fernández | Magistrado |
Jaime Garrido | Socio Vialegis |
Javier Prieto | Asociado Senior en Garrigues |
Jonathan Gil | Socio Rousaud Costas Duran SLP |
Jordi Abras | Socio en Crowehorwath |
Jordi Estalella | Socio +MoreThanLaw |
Jordi Sánchez | Socio Rousaud Costas Duran SLP |
Jordi Güell | Socio Curell Suñol SLP |
Jorge Garasa | Director Jurídico de FCC Aqualia |
José Luis Carratalá | Magistrado |
José Manuel Calavia | Catedrático en UB, socio en Mazars Abogados |
José Manuel Garrido | Socio CEL abogados |
José Soria | Socio Uria |
Joan Francesc Pont | Socio fundador Pont-Mestres Abogados y economistas |
Juan Antonio Ruiz | Socio Cuatrecasas |
Juan Hortal | Profesor en UB |
Juan Manuel de Castro | Socio Rousaud Costas Duran SLP |
Juan Zornoza | Catedrático de la UC3M |
Júlia Gual | Abogada en SCM Spain |
Manuel Alba | Catedrático UC3M |
Mª José Sorribas | Abogado en Mes Advocats |
Maria Dolors Torregrosa | Abogada en Pont Mestre-UB |
Maria Olay i Paz | Profesora en UB |
María Vidal | Socia en Vidal Assessors |
María Vidal | Socia PwC |
Mariano Bergés | Socio Roig, Bergés & Martínez |
Marta Cervera | Magistrada |
Marta Giménez | Asociada Uria |
Miguel Ángel Petit | Profesor en UB |
Miguel Cervilla | Abogado en Via Legis |
Mireia Balaguer | Abogada en Bataller Balaguer Abogados |
Nuria Díez | Socia CEL |
Pablo Pera | Partner en PPR Abogados, S.C.P |
Pep Bruguera | Abogado en Rank Spain |
Rafael Abadía | Socio Pintó Ruiz Abogados |
Ramón Isalt | Abogado en Marimón Abogados. |
Ramón Tamborero | Socio fundador de Tamborero Abogados |
Raquel Arenas | Abogada en PwC |
Santiago Gato | SEAT |
Silvia Subirana | Socia en Lawing |
Tatiana Arroyo | Profesora de la UC3M |
Teresa Rodríguez | Gabinete Jurídico Fermín Morales |
Thea Morales | Gabinete Jurídico Fermín Morales |
Víctor Gómez | Profesor en UB |
Víctor Mercedes | Partner Baker & McKenzie |
Xavier Fernández | Profesor en UB |
Yolanda Silvestre | Autónoma |
Yvonne Pavía | Abogada en Brugueras, García-Bragado & Asociados |
COORDINADORES DEL MÁSTER (MRAD):
Pedro Rivas. Asesor jurídico en AIE. Rosalía Ortega. Fundadora de Sports Law Services.
Javier Bermúdez de Castro. Director Jurídico de Secuoya.
Alberto Alonso. Fundador y Director General del Grupo Valía.
Rubén Lago. Profesor Asociado de la URJC. Especialista en Economía Financiera.
Maria Bretón. Head of Social en Group.
M. Ricky Pombo. Head of brand & campain strategic at Samy Road.
Álvaro De Villota. Music Industry Executive.
Hugo Pazos. Gestor de contenido deportivo en YouFirst y Knot.
Fernando Mateo. Director área corporate PONS Escuela de Negocios.
Monica Pascual. CEO Fundadora de Making Talent Happen y Sport Institute of Coaching.
Pilar Carrascal. Representante de Artistas.
*El claustro está sujeto a modificaciones
Una vez que el Programa correspondiente haya finalizado y se haya comprobado por parte de ISDE que el ESTUDIANTE ha realizado su trabajo correctamente, el ESTUDIANTE recibirá la Titulación correspondiente a cada PROGRAMA.
En cumplimiento de la legalidad vigente y, en concreto, lo establecido en el artículo 4.4 del decreto 84/2004, se informa de que los programas de ISDE tienen una orientación profesional y por ello, salvo que se exprese explícitamente lo contrario, son enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial, sino a la de un título propio de ISDE.