- FASE LECTIVA*
- MÓDULO PRÁCTICA JURÍDICA Y ACTIVIDAD PROFESIONAL (MATERIAS OBLIGATORIAS):
PRÁCTICA JURÍDICA CIVIL Y MERCANTIL
Práctica Civil I:
- Sesión introducción.
- Relación del abogado con el cliente y con otros operadores jurídicos.
- Actos previos al proceso: La preparación del litigio: acopio de pruebas y documentos. Los MASC y las diligencias preliminares.
- PRÁCTICA MASC.
- La práctica en el proceso civil: principios que informan el proceso civil. Estrategias frente al conflicto. La actuación del Abogado en los actos preparatorios y/o evitatorios del proceso. Alternativas extrajudiciales.
- El principio de los propios actos. La caducidad y la prescripción.
- Proceso monitorio en la LEC y proceso monitorio europeo de escasa cuantía. Los procesos declarativos: Clases y características.
- Las medidas cautelares.
- PRÁCTICA MEDIDAS CAUTELARES.
- Fase alegatoria: Demanda y contestación.
- PRÁCTICA DEMANDA/CONTESTACIÓN.
- La jurisdicción voluntaria: Características. Clases de expedientes. Competencia. Medios de impugnación.
- La audiencia previa.
- PRÁCTICA AUDIENCIA PREVIA.
- Acto del juicio y conclusiones.
- El juicio verbal.
- PRÁCTICA SIMULACIÓN JUICIO.
- Análisis de la resolución judicial. Aclaración, complemento y otros remedios.
- Los recursos (I). Los medios de impugnación en el proceso civil frente a resoluciones procesales. Recursos de reposición y revisión.
- Los recursos (II): El recurso de apelación.
- PRÁCTICA RECURSO APELACIÓN.
- Los recursos (III): Recursos extraordinarios: recurso de casación (I).
- Los recursos (IV): Recursos extraordinarios: recurso de casación (II).
- Ejecución de la sentencia.
- PRÁCTICA: OPOSICIÓN A EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
- Ejecución hipotecaria (1).
- Ejecución hipotecaria (2). Subasta electrónica.
Práctica Civil II:
I. DERECHO INMOBILIARIO. ARRENDAMIENTOS URBANOS Y PROPIEDAD HORIZONTAL
- Revisión de la situación jurídica de los inmuebles para una transacción («due diligence»). El contrato de compraventa
- El contrato de compraventa de inmuebles y sociedades inmobiliarias
- Arrendamiento de vivienda y para uso distinto de vivienda.
- Propiedad horizontal en derecho común y en derecho catalán
II. LOS REMEDIOS ANTE EL INCUMPLIMIENTO
- El incumplimiento contractual: la resolución del contrato y la indemnización por daños y perjuicios
- Pretensión indemnizatoria: criterios de imputación y alcance de la indemnización.
- El cambio de circunstancias: cláusula «rebus sic stantibus»
- Los conflictos de obra
III. GARANTÍAS DE LAS OBLIGACIONES
- Concepto de garantía. Tipos de garantías personales: fianza, aval, cartas de patrocinio.
- Garantías reales: prenda, hipoteca mobiliaria y otras.
- Los efectos cambiarios en garantía de pago: letra de cambio, cheque y pagaré
- Los préstamos hipotecarios: (i) cláusulas problemáticas y (ii) conflictos en la ejecución (protección de los consumidores)
IV. DERECHO DE FAMILIA
- Situación del derecho de familia actualmente. Matrimonio.
- La ruptura de la relación de pareja de mutuo acuerdo: el convenio regulador y sus tipos.
- La ruptura contenciosa de la relación de pareja: medidas provisionales previas, procedimiento principal y medidas provisionales coetáneas. El elemento internacional: ley aplicable y competencia.
- Preparación de demanda, de medios de prueba, prueba anticipada y conclusiones orales.
- Visionado y comentarios de caso práctico real
- Régimen económico del matrimonio. Sociedad de gananciales: administración, calificación de los bienes, cargas y obligaciones, disolución y liquidación.
- La separación de bienes. La figura de la compensación económica.
- Medidas definitivas y procedimiento de modificación en sentencia de separación, nulidad o divorcio. La ejecución forzosa.
V. PRÁCTICA EXTRAJUDICIAL Y GESTIONES AMISTOSAS. LA POSTULACIÓN JUDICIAL Y LOS REGISTROS PÚBLICOS
- La formación y los requisitos del contrato. Precontrato, arras y otras figuras precontractuales.
- Asesoría no litigiosa: consultas, informes, dictámenes. La transacción. La mediación.
Práctica Mercantil:
- El asesoramiento mercantil y de la empresa: el abogado y la práctica mercantil. Asesoramiento de operaciones y su formalización (práctica contractual).
1.1 Introducción a la práctica mercantil de la empresa. Las distintas formas de adquirir un negocio (la compraventa de acciones y la compraventa de activos, entre otras)
1.2 ¿Las cartas de intenciones en el marco de las operaciones de compraventa ¿qué son y para qué sirven? Resolución de caso práctico
1.3 «El concepto de «Due Diligence» (auditoría legal) y su relevancia en el contrato de compraventa. La responsabilidad del vendedor en la compraventa. Resolución de caso práctico
1.4. ¿El contrato de compraventa de acciones ¿. Resolución de caso práctico.
1.5 «Continuación del caso práctico sobre contrato de compraventa. El contrato entre accionistas. Resolución de caso práctico.»
1.6. La formalización de la operación de compraventa: la firma, el cierre y las actuaciones post-cierre. Aspectos más relevantes. Resolución de caso práctico
- Tribunales de lo Mercantil de carácter especial.
2.1. Teoría y cuestiones prácticas sobre la aplicación pública y privada del Derecho de la competencia.
2.2. Aplicación pública y privada del Derecho de la competencia. Resolución de caso práctico
2.3. Teoría y cuestiones prácticas del Derecho de lo concursal.
2.4. Jueces de lo concursal. Resolución del caso práctico.
- La intervención del profesional de la Procura, en particular en procedimientos concursales. La obligación de pago de los mandamientos y edictos
- Práctica societaria
4.1. La elección del tipo societario y la regulación de los intereses de los socios. Estatutos y pactos parasociales.
4.2. Procedimientos de constitución de las sociedades: constitución presencial y electrónica. Resolución del caso práctico.
4.3. Funcionamiento de los órganos sociales. El secretario de la Junta. Llevanza de los libros societarios. Resolución del caso práctico.
4.4. Deberes y responsabilidad de los administradores. Resolución del caso práctico.
4.5. Modificación de los estatutos. Resolución del caso práctico
4.6. Disolución de la sociedad. Resolución del caso práctico
- Arbitraje mercantil nacional e internacional.
5.1. Introducción al arbitraje. Convenio arbitral: redacción del convenio, forma y patologías. Tipos de arbitraje. Fuentes del arbitraje y principios generales.
5.2. Arbitrabilidad de las controversias, y derecho aplicable por los árbitros.
5.3. Peculiaridades del procedimiento arbitral: recursos en materia de competencia, legitimación procesal; nombramiento de árbitros recusación, provisión de fondos. Caso práctico.
5.4. Procedimiento arbitral: calendario procesal, bifurcación del procedimiento; medidas cautelares y responsabilidad.
5.5. Escritos de las partes; demanda, contestación, etc.
5.6. Prueba en el arbitraje. Interrogatorio de testigos y peritos.
5.7. Anulación del laudo y ejecución forzosa del laudo. Otros posibles remedios frente al laudo.
5.8. Exequátur de laudos arbitrajes extranjeros.
PRÁCTICA JURÍDICA PENAL
I. FASE PREPROCESAL.
-
- Diligencias de investigación preprocesales.
- Determinación del procedimiento penal.
- Especialidades sobre personas jurídicas.
II. FASE DE INSTRUCCIÓN.
- ¿Denuncia o querella?
- Incoación de diligencias.
- Ratificación y ofrecimiento de acciones.
- Personación del perjudicado o del actor popular tras el inicio del procedimiento.
- Designación y Personación del abogado y procurador.
- Sesión práctica.
- Especialidades sobre la imputación de las personas jurídicas en la fase de instrucción.
- Medidas cautelares personales.
- Vista situación personal del detenido.
- Medidas cautelares reales.
- Sesión práctica.
- Especialidades relativas a las diligencias de investigación y medidas cautelares sobre personas jurídicas imputadas.
- Práctica de declaraciones.
- Otras diligencias (Periciales, Ruedas de reconocimiento y Comisiones rogatorias).
- Práctica de registros e intervención de comunicaciones.
- Entrevistas en el Centro Penitenciario.
- Incidentes de nulidad de actuaciones.
III. FASE INTERMEDIA.
- Autos de sobreseimiento y de transformación.
- Recursos en fase intermedia.
- Sesión práctica.
- Escrito de Calificaciones provisionales de las acusaciones.
- Auto de Apertura de Juicio Oral.
- Escrito de calificaciones provisionales de la defensa.
- Auto de admisión de prueba.
IV. JUICIO ORAL.
-
- Cuestiones previas.
- Información sobre la acusación y posible conformidad.
- Sesión práctica
- Prueba en el Juicio Oral.
- Suspensión del Juicio Oral.
- Participación de las personas jurídicas en el Juicio Oral.
- Informe Final.
- Última palabra.
- Sentencia.
- Sesión práctica.
V. RECURSOS.
- Recurso de Apelación.
- Recurso de Casación.
- Recurso de Revisión.
- Recurso de Amparo.
- Otros recursos.
- Sesión práctica.
VI. OTROS PROCEDIMIENTOS
- Tribunal del Jurado.
- Procedimiento de menores
- Juicio Rápido.
- Sesión práctica.
VII. INDULTOS y SISTEMA PENITENCIARIO.
- Solicitud de indulto.
- Sistema Penitenciario.
VIII.PROGRAMAS DE COMPLIANCE EN EL PROCEDIMIENTO PENAL E INVESTIGACIONES INTERNAS
PRÁCTICA JURÍDICO-PÚBLICA
- Procesos administrativos y práctica jurídico-administrativa:
1) ¿En qué marco desarrollan su actuación las Administraciones Públicas?: Peculiaridades del régimen jurídico de las Administraciones Públicas. ¿Como desarrollan sus actuaciones las Administraciones Públicas? (I). Características, partes y elementos comunes del procedimiento administrativo.
2) ¿Cómo desarrollan sus actuaciones las Administraciones Públicas? (II). Fases y terminación del procedimiento administrativo.
3) ¿Controlan las propias Administraciones Públicas la legalidad de sus actuaciones?: El sistema de recursos administrativos y revisión por la propia Administración.
4) Entrega y resolución Caso Práctico 1.
5) ¿Qué peculiaridades presenta la actuación administrativa? (I). La potestad sancionadora. La responsabilidad patrimonial.
6) ¿Qué peculiaridades presenta la actuación administrativa? (II). Los servicios públicos e iniciativa pública económica. La colaboración público-privada.
7) ¿Qué peculiaridades presenta la actuación administrativa? (III). Los sectores regulados: energía, comunicaciones, transportes, agua, etc.
8) ¿Qué peculiaridades presenta la actuación administrativa? (IV). La expropiación forzosa y el urbanismo.
9) Entrega y resolución Caso Práctico 2.
10) ¿Qué peculiaridades presenta la actuación administrativa? (IV). El control de la contratación del sector público (en particular, el recurso especial en materia de contratación).
11) ¿De qué conoce la jurisdicción contencioso-administrativa?: El ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa y sus límites.
12) ¿Quién interviene en un juicio y con que requisitos?: La parte demandante, demanda y codemandada (capacidad, legitimación, representación y defensa). La asistencia letrada y la representación procesal. Principales actuaciones del procurador.
13) ¿Como presento el recurso contencioso-administrativo?: La interposición del recurso contencioso-administrativo? ¿Qué ocurre una vez interpuesto el recurso?: Admisión a trámite, acceso al expediente, emplazamiento de los demandados y admisión del recurso.
14) Entrega y resolución Caso Práctico 3.
15) ¿Qué ocurre con la actuación administrativa hasta que se dicta sentencia?: Las medidas cautelares.
16) ¿Cómo se fijan y fundamentan las pretensiones de las partes? La formalización de la demanda, alegaciones previas y contestación de la demanda.
17) Entrega y resolución Caso Práctico 4.
18) ¿Qué ocurre si existe disconformidad o confusión sobre los hechos alegados?: La prueba.
19) ¿Conclusión del procedimiento y análisis del fallo?: El trámite de vista y conclusiones, la sentencia y otros modos de terminación. Las costas procesales.
20) ¿Qué ocurre una vez dictada la sentencia?: La ejecución de sentencias.
21) Entrega y resolución Caso Práctico 5.
22) El procedimiento abreviado.
23) Los procedimientos especiales.
24) Reacción contra resoluciones procesales distintas de la sentencia. El recurso ordinario de apelación.
25) Entrega y resolución Caso Práctico 6
26) El recurso de casación y la revisión de sentencias. ¿Qué hacer si las actuaciones judiciales son contrarias a Derecho?: El incidente de nulidad de actuaciones.
27) ¿Qué hacer si las actuaciones judiciales son contrarias a Derecho?: El incidente de nulidad de actuaciones.
28) Entrega y resolución Caso Práctico 7.
29) Los MASC en el ámbito administrativo.
PRÁCTICA JURÍDICO- LABORAL
- Práctica Jurídico- Laboral:
- El asesoramiento preprocesal: selección de la modalidad contractual y elaboración de la oferta y del contrato
- Régimen jurídico de los administradores y directivos. Especial referencia a sus responsabilidades en atención a la Ley de Sociedades de Capital
- La jurisdicción y competencia en materia laboral
- El proceso laboral I: Clases de procesos. La tutela cautelar. Especial referencia a las particularidades que presenta la actuación del profesional de la Procura en las distintas fases del proceso
- El proceso Laboral II: despidos colectivos y ERTES
- Elaboración de la demanda laboral
- Contestación a la demanda laboral
- La prueba en el proceso laboral
- La defensa argumental en el acto del juicio
- Medios de impugnación de resoluciones procesales
- Los tipos de recursos y la elaboración de los de suplicación y casación para unificación de doctrina
- Principios de la ejecución de sentencias
- Medios alternativos de solución de conflictos laborales
- Derecho Sindical
- Planes de incentivos para empleados
ACTIVIDAD PROFESIONAL DE ABOGADO
MÓDULO I: Estatuto jurídico y deontológico de la abogacía y la procura
- La abogacía y su organización.
- La procura y su organización.
- Régimen de acceso al ejercicio de la profesión (abogacía y procura).
- Régimen del ejercicio de la profesión (abogacía y procura).
- Los Colegios profesionales: régimen de gobierno y régimen económico. Las asociaciones profesionales.
- Los principios básicos de la actuación de los abogados y de los procuradores. En especial, al secreto profesional.
- Contenidos y objetivos de la ética de la abogacía y la procura.
- La responsabilidad civil, penal y disciplinaria del abogado y del procurador.
MÓDULO II Técnicas de argumentación, redacción y gestión del conocimiento
- La argumentación en el Derecho: presupuestos teóricos de la argumentación jurídica.
- La argumentación válida, completa y correcta.
- Operadores jurídicos y argumentación: imparcialidad e interés.
- Argumentación y negociación.
- El uso de las técnicas argumentativas: uso de criterios de interpretación y uso de criterios de corrección.
- La construcción del discurso: retórica y discurso oral; las técnicas de expresión oral y escrita
- Gestión del conocimiento, bases de datos y documentación jurídica.
MÓDULO III Organización del despacho y sus relaciones
- Formas de ejercicio: individual, colectivo y multidisciplinar.
- Organización del despacho y protección de datos, garantía de los derechos digitales y blanqueo de capitales. La publicidad de los servicios.
- La previsión social de los abogados y de los procuradores.
- Obligaciones contables y fiscales de las distintas formas de ejercicio.
- Elaboración de minutas y cálculo de honorarios.
- Jura de cuentas.
- Costas.
- Asistencia jurídica gratuita y turno de oficio.
- Marketing y gestión de clientes.
- La relación con las Administraciones Públicas y con otros profesionales.
ÁREA DE DERECHO PRIVADO
- Introducción: personalidad jurídica y responsabilidad limitada, gestión delegada, interés social, pactos parasociales.
- Conflictos entre socios y administradores y mecanismos de solución: funcionamiento de órganos, nombramiento, cese, toma de decisiones y responsabilidad, especialidades para sociedades cotizadas.
- Conflictos entre socios mayoritarios y minoritarios y mecanismos de solución: derechos de los socios en la toma de decisiones y nombramientos, dobles mayorías, impugnación y pactos parasociales y sus cláusulas.
- Conflictos con acreedores: régimen del capital, acciones propias, asistencia financiera y deterioro de la situación patrimonial.
- Modificaciones estatutarias.
- Adquisiciones, y Modificaciones Estructurales.
- Introducción a la contabilidad empresarial:
- El régimen jurídico de la contabilidad: la armonización contable y su trasposición.
- Los deberes contables en la legislación mercantil.
- Las Cuentas Anuales en el ordenamiento jurídico español: el Balance de Situación. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. El Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria o Anexo. El informe de gestión. Modelos de Cuentas Anuales.
- El Marco conceptual y los principios de la Contabilidad
- Normas de Valoración y Registro.
- Contabilidad y auditoría.
1.2. MÓDULO INTENSIFICACIONES (MATERIAS OPTATIVAS)
ÁREA DE DERECHO PRIVADO
- Introducción.
- Contrato de compraventa, transporte y seguro.
- Contratación por medios electrónicos y empleo de condiciones generales de la contratación.
- El incumplimiento del contrato mercantil: la morosidad en la contratación mercantil.
- Contratos de arrendamiento de negocio, de local, contratos de gestión.
- Contratos de financiación.
- Otros contratos mercantiles: joint venture, publicidad.
- Principios informadores del Derecho Concursal.
- Presupuestos objetivos, subjetivos y formales del concurso.
- La solicitud y la declaración de concurso.
- Los órganos del concurso: el Juez de lo concursal, la administración concursal, la Junta de Acreedores.
- Efectos del concurso: sobre el deudor y sobre los acreedores, sobre los contratos, sobre los créditos y sobre los actos perjudiciales para la masa.
- Composición del patrimonio concursal: delimitación de la masa activa y pasiva.
- El procedimiento abreviado.
- Los incidentes concursales.
- Soluciones del concurso: convenio y liquidación anticipada.
- Conclusión y reapertura del concurso.
- Los recursos.
- El derecho concursal comunitario e internacional.
- Derecho de la propiedad intelectual e industrial:
- Concepto y tipos. Requisitos para su protección. Ámbito de protección. Derechos y obligaciones derivados del registro. Caso práctico.
- Secretos industriales. Concepto y protección jurídica. Acciones y cuestiones procesales.
- Tipos de patentes: la patente española, la patente europea y la patente europea con efecto unitario. Patente vs. modelo de utilidad. Requisitos de patentabilidad. Prohibiciones de registro.
- Contenido de la solicitud de patente. Derechos y obligaciones conferidas por el registro. Licencia de la patente (exclusiva y no exclusiva).
- Ámbito de protección. Infracción literal y por equivalencia. Nulidad y caducidad de la patente. Acciones legales.
- La marca. Concepto y clases. Distintividad. Prohibiciones absolutas y relativas. La marca como objeto de derecho de propiedad (especial atención a la licencia).
- La marca internacional y la marca de la Unión Europea.
- Ámbito de protección e infraccion. Principio de especialidad. Riesgo de confusión y asociación. Acciones por infracción (especial atención a la indemnización). Caso práctico.
- Derechos y obligaciones derivados del registro. Límites. Nulidad y caducidad. Efectos.
- El nombre comercial. Acciones. Nulidad y efectos.
- Nombres de dominio. Concepto y clases. Nombres de dominio vs signos distintivos. Problemática jurídica del nombre de dominio. Acciones por infracción de marca a través de un nombre de dominio. Caso práctico.
- Precisiones terminológicas. Estructura de la LPI. Derechos de autor y derechos afines. Derecho transitorio.
- Autoría. Titulares originarios y derivativos. Pluralidad de autores.
- Los derechos patrimoniales. Derechos exclusivos y derechos remuneratorios. Principales límites materiales y límite temporal (duración y dominio público). Creaciones protegibles. Requisitos de protección. Exclusiones. El derecho moral (titularidad, duración y ejercicio tras el fallecimiento del autor).
- Creaciones protegibles. Requisitos de protección. Exclusiones. El derecho moral (titularidad, duración y ejercicio tras el fallecimiento del autor).
- La transmisión de los derechos de autor. Modalidades. Explotación de los derechos de autor (caso práctico).
- Las entidades de gestión colectiva. Función y tipología.
- Derecho español de la publicidad. Derecho Comunitario de la publicidad. Supuestos específicos de publicidad ilícita previstos en la Ley General de Publicidad y en la Ley de Competencia Desleal. Acciones y medios de defensa.
- Publicidad audiovisual. Publicidad en Internet. Autoregulación y Autocontrol de la Publicidad. Contratos publicitarios.
- Derecho de familia y sucesiones:
- El matrimonio y sus regímenes económicos. Liquidación del régimen económico matrimonial.
- Crisis matrimonial. Procedimiento consensual y contencioso. Modificación de medidas.
- Aspectos internacionales del Derecho de familia.
- Protección de menores y secuestro internacional de menores.
- La adopción internacional.
- Sucesión testada e intestada. La partición de la herencia.
- Sucesiones internacionales: competencia judicial y ley aplicable.
ÁREA DE DERECHO SOCIAL
- Derecho Laboral de la Empresa:
- Problemas prácticos en la calificación de la relación laboral.
- Contratación laboral: cuestiones prácticas.
- Cláusulas de los contratos de trabajo: No competencia, permanencia y otras.
- Nuevas tecnologías y privacidad del trabajador: cuestiones controvertidas.
- Contratas y subcontratas: cuestiones prácticas ante la nueva regulación.
- Sucesión de empresas. Problemas prácticos.
- Movilidad laboral internacional.
- El poder de dirección. Especial. Atención especial a la modificación sustancial de condiciones de trabajo.
- Experiencia práctica en los expedientes de regulación de empleo.
- Tiempo de trabajo y conciliación de la vida familiar y laboral.
- Despidos. Problemas prácticos.
- La negociación colectiva en la empresa.
- Huelga y nuevas formas de conflicto laboral.
- Organización y responsabilidades empresariales en materia de prevención de riesgos laborales.
- Introducción al Derecho de la Seguridad Social.
ÁREA DE DERECHO PENAL Y PENITENCIARIO
- Casos de fraudes punibles. En especial: estafas de seguro, de crédito, financieras, fraudes inmobiliarios.
- Casos de fraude fiscal. Simulación y fraude de ley. Fraudes tributarios organizados. Relación con los casos de blanqueo.
- Casos de delitos contra los derechos de los trabajadores.
- Responsabilidad penal de los administradores: administración fraudulenta, falsedades societarias y otros delitos societarios. Problemas prácticos de imputación de responsabilidad al administrador.
- Problemas de los delitos de corrupción activa cometidos en el seno de la empresa.
- Responsabilidad penal de la persona jurídica. Corporate compliance y asesoría a la empresa.
- Casos de fraude fiscal: facturas falsas, IVA intracomunitario, empleo de intermediarios, etc.
ÁREA JURÍDICO- INTERNACIONAL
- Derecho de los negocios internacionales:
- Contratos de compraventa internacional de mercaderías.
- Contratos internacionales de colaboración empresarial: agencia, distribución franquicia.
- Adquisiciones, fusiones y traslado de domicilio internacionales.
- Operaciones de financiación internacional.
*La fase lectiva se impartirá en idioma castellano
Nota: El presente programa puede estar sujeto a modificaciones.
II. FASE PRÁCTICAS