[sfwafooter]
Superando el propio espíritu de la Ley 15/2021, de 23 de octubre, por la que se modifica la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, ISDE ha diseñado un curso de acceso al ejercicio de la abogacía y la procura que no sólo proporciona los conocimientos y competencias profesionales necesarios para superar el posterior examen de Estado, sino que introduce a sus estudiantes en la práctica profesional de los despachos y departamentos legales y de procuradores de élite. Para ello cuenta con el expertise profesional de más de 250 firmas nacionales e internacionales, que forman a los estudiantes durante la primera fase del programa y los integran en sus plantillas en la fase de prácticas, con vistas a su definitiva incorporación.
Sumando así lo mejor de la profesión y la academia, se supera la artificial brecha entre teoría y práctica y se pasa de la abstracción del caso hipotético a la aplicación directa en el caso real. El objetivo final ya no es sólo el de aprobar exámenes. Se trata de dar el mejor asesoramiento y defensa posibles a quien va a ser el centro de nuestro trabajo profesional: el cliente.
Para una mejor preparación de sus estudiantes para su futura carrera profesional, el acceso al ejercicio de la abogacía puede ser combinado con los siguientes programas de especialización:
CAMPUS: Barcelona
DURACIÓN: 18 meses
ESTRUCTURA:
Dos fases:
Segunda fase: Integración en prácticas:
Los titulados en el Curso podrán postularse, sin duda alguna, para trabajar en los más prestigiosos despachos de abogados de nuestro país, gracias a la formación en excelencia que reciben y a la realización de prácticas en firmas que ya han comprometido su colaboración con ISDE.
DESPACHOS COLABORADORES
El Curso de Acceso a la Abogacía es de carácter semipresencial. A la impartición regular en modalidad Online se suman cinco encuentros presenciales, que tienen lugar en el campus de ISDE de Madrid. El programa puede iniciarse en el mes de enero, de abril o de septiembre.
Los 90 créditos que componen el total del programa se reparten de la siguiente manera:
El plan de estudios se asienta sobre un módulo obligatorio, con un total de 39 créditos. A dicho módulo se suman 15 créditos optativos de intensificación, que permiten profundizar en diferentes ámbitos.
El plan de estudios incluye 30 créditos de prácticas externas tuteladas orientadas a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de las profesiones de abogado y de procurador.
Finalmente, el estudiante debe realizar un trabajo fin de curso de 6 ECTS.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS POR MÓDULOS Y MATERIAS
1.MÓDULO PRÁCTICA JURÍDICA Y ACTIVIDAD PROFESIONAL (MATERIAS OBLIGATORIAS)
PRÁCTICA JURÍDICA CIVIL Y MERCANTIL
PRÁCTICA JURÍDICA PENAL
PRÁCTICA JURIDICO-PÚBLICA
PRÁCTICA JURÍDICO-LABORAL
ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL ABOGADO
2. MÓDULO INTENSIFICACIONES (MATERIAS OPTATIVAS)
PRÁCTICA JURÍDICA CIVIL Y MERCANTIL
PRÁCTICA JURÍDICO-PÚBLICA
PRÁCTICA JURÍDICA PENAL
PRÁCTICA JURÍDICO-LABORAL
ACTIVIDAD PROFESIONAL DE ABOGADO
Curso en Digital Business
3. PRÁCTICAS EXTERNAS (OBLIGATORIO)
4. TRABAJO FIN DE CURSO (OBLIGATORIO)
*El programa académico está sujeto a modificaciones.
Una vez que el Programa correspondiente haya finalizado y se haya comprobado por parte de ISDE que el ESTUDIANTE ha realizado su trabajo correctamente, el ESTUDIANTE recibirá la Titulación correspondiente a cada PROGRAMA.
En cumplimiento de la legalidad vigente y, en concreto, lo establecido en el artículo 4.4 del decreto 84/2004, se informa de que los programas de ISDE tienen una orientación profesional y por ello, salvo que se exprese explícitamente lo contrario, son enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial, sino a la de un título propio de ISDE.